
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
El paciente presentó síntomas como fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular. Se encuentra internado con buena evolución. El resultado de la muestra enviada al Malbrán estaría en una semana.
San Juan03/09/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología, informa sobre un caso sospechoso de viruela símica importado en un paciente, proveniente de un viaje al exterior, mayor de edad y de sexo masculino.
El paciente presentó síntomas como fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular. Se encuentra internado en una institución privada, con buena evolución de sus síntomas y sin presentar complicaciones hasta la fecha.
Las muestras para diagnóstico han sido enviadas al Instituto Malbrán, y los resultados presumiblemente estarían disponibles en aproximadamente una semana.
Sus contactos estrechos han sido identificados por el equipo de vigilancia epidemiológica y se encuentran bajo automonitoreo de síntomas.
Vías de transmisión y síntomas Viruela símica
La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.
Vías de transmisión
La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados es un posible factor de riesgo.
El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).
Signos y síntomas
El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.
En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave.
La enfermedad suele comenzar con:
• Fiebre o equivalentes febriles
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Inflamación de los ganglios
• Cansancio
Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.