
La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
La Escuela Marcos Gómez Narváez presentó su innovador proyecto en la Feria Agroproductiva de San Juan. Mediante la exposición, buscan recaudar fondos para competir en la Feria de Ciencias a nivel nacional
Valle Fértil05/10/2024La Feria Agroproductiva en el Parque de Mayo fue el escenario perfecto para recibir a un grupo de jóvenes talentos provenientes de la Escuela Marcos Justiniano Gómez Narváez, ubicada en las Sierras de Elizondo.
Profesores y alumnos llegaron con un innovador proyecto que ha tomado gran repercusión en la comunidad: "Capra Hircus", una iniciativa que busca reciclar botellas y convertir el estiércol de cabras en abono, generando un impacto positivo en el ambiente.
Este proyecto, que se destacó en la Feria de la Ciencias de Valle Fértil y luego en la Feria de Ciencias de San Juan, está en la antesala de una importante competencia a nivel nacional que se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en Córdoba. Sin embargo, su participación se ve amenazada por la falta de fondos para cubrir los gastos de viaje.
El proyecto "Capra Hircus" se centra en la recolección de basura, en su mayoría botellas plásticas que dejan los turistas, así como el estiércol de cabras. A través de un proceso de reciclaje y transformación, los estudiantes han encontrado una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente al convertir estos desechos en abono orgánico. Este enfoque no solo ayuda a limpiar el entorno natural, sino que también fomenta prácticas sostenibles entre la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer una planta recicladora, donde se comprometieron a continuar sus esfuerzos por proteger el ambiente. La visita a la Feria Agroproductiva también representa un hito significativo para estos jóvenes, quienes tuvieron ayer su primer contacto con San Agustín del Valle Fértil y su riqueza agroproductiva. También los chicos hoy pudieron conocer a la ciudad de San Juan. La emoción de competir a nivel nacional es palpable, y la comunidad espera poder apoyarlos en su camino hacia Córdoba.
A medida que se acercan las fechas del evento, la falta de financiamiento se convierte en un obstáculo crucial. La comunidad y diversas organizaciones locales están siendo convocadas a unirse y colaborar, ya que la participación de estos jóvenes en la competencia no solo representa un orgullo para ellos, sino también para toda la región, que ve en sus esfuerzos un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental.
Con el apoyo adecuado, estos jóvenes pueden llevar su proyecto a nuevas alturas y demostrar que, con creatividad y trabajo en equipo, es posible enfrentar los desafíos ambientales actuales. La historia de "Capra Hircus" es un testimonio de que el futuro está en manos de quienes están dispuestos a actuar y cuidar de nuestro planeta.
Con información de ZONDA
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.
La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.
La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.
El Parque recibió una visita muy especial: un grupo de abuelos y abuelas de Astica, una querida localidad ubicada al sur del departamento Valle Fértil.
✔️ Se llevó a cabo el 1° Taller Participativo correspondiente al fortalecimiento de la vinculación entre el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil, la Dirección de Pueblos Originarios y la Comunidad Diaguita "La Majadita".
Desde el 15 de mayo se habilita el periodo anual de poda del arbolado urbano en San Juan. La Secretaría de Ambiente recuerda que toda intervención debe contar con autorización previa para evitar sanciones.
La Dra. Claudia Gelvez, directora del Hospital Dr. Alejando Albarracín de Valle Fértil, en Entrevista Exclusiva con INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5, brindó declaraciones sobre el presente y el futuro del nosocomio, con el proyecto de su gestión. Habló sobre lo sucedido con los becarios, la puesta en marcha del Quirófano, las movilidades nuevas que llegaron, la atención en los CAPs, entre otros temas.
La Dra. Claudia Gelvez, directora del Hospital Dr. Alejando Albarracín de Valle Fértil, en Entrevista Exclusiva con INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5, brindó declaraciones sobre el presente y el futuro del nosocomio, con el proyecto de su gestión. Habló sobre lo sucedido con los becarios, la puesta en marcha del Quirófano, las movilidades nuevas que llegaron, la atención en los CAPs, entre otros temas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada cálida este viernes y la llegada del viento Zonda para el sábado 17 de mayo. La alerta amarilla abarca casi toda la provincia.
ANSES anunció cuándo y cuánto cobrarán el aguinaldo los jubilados. Los detalles.
El adulto fue sentenciado en un acuerdo de juicio abreviado.
Los allanamientos se realizaron en Trinidad, Circunvalación y Desamparados. La droga tiene un valor de mercado que ronda los $18.000 por gramo.
El conductor había realizado maniobras evasivas y huyó a pie. Los gendarmes constataron la existencia de cinco bolsas arpilleras, que acondicionaban 180 paquetes rectangulares con la droga.
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.