Personal del Hospital de Valle Fértil se capacitó en Inmunizaciones y Curaciones avanzadas

La capacitación estuvo dirigida al personal de las Áreas Programáticas de Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, Angaco y San Martin.

Valle Fértil09/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
54049718665_79dfb25cf9_b

El 5 de octubre se realizó el cierre del ciclo de actualización en Inmunizaciones y curaciones avanzadas para las Áreas programáticas de 25 de Mayo, Caucete, Angaco, San Martin y Valle Fértil organizada por el área de Enfermería de la Zona Sanitaria II.

La actividad estuvo coordinada por la Secretaría Técnica y la Zona Sanitaria II, a través del jefe de Enfermería, Gustavo Contrera, y el Área de Capacitaciones a cargo de María Canto.

El objetivo del ciclo se enmarca dentro del plan anual de capacitaciones y apunta en esta oportunidad a reforzar la formación continua de los equipos en aspectos generales sobre inmunización y curaciones avanzadas de heridas.

El plan de capacitaciones se llevó a cabo en las distintas áreas programáticas de la Zona Sanitaria II, actualizando conocimientos referidos a cadena de frío; plan de contingencia; esquemas atrasados de vacunación; curaciones de heridas complejas; pie diabético; aspectos legales; entre otros.

Las presentaciones estuvieron a cargo del referente del Programa ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Zona Sanitaria II, Lucas Oviedo, y las referentes Enfermeros en Control de Infecciones (ECI), Ruth González, Cecilia López, Dayana Sánchez y Martín Ortiz, con la colaboración de las jefaturas de Enfermería de cada área programática.

El cierre de las capacitaciones se realizó el 28 de septiembre en Caucete y el 5 de octubre en Valle Fértil, donde participaron 65 enfermeros en el primer encuentro y 21 enfermeros en el segundo.

54049600569_8150c6b799_b

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto