
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Cabe destacar de dicho monto, 2.400 millones serán en préstamos al sector público, destinados a mejorar la eficiencia del gasto y la protección social.
Argentina13/10/2024El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reveló que el organismo le brindará a la Argentina US$3.800 millones en créditos, que estarán repartidos entre el sector público y el privado, durante los próximos dos años.
El financiamiento comprenderá de una inyección de US$2.400 millones para el sector público, que se completará este año, y de una erogación de US$1.400 millones, durante los siguientes dos años, para diversos proyectos privados que se desarrollarán en el país.
Goldfajn precisó que la asistencia financiera para la administración nacional será destinada a mejorar la eficiencia del gasto, a cubrir subsidios energéticos y a protección social. Mientras que los créditos para el sector privado irán direccionados a 20 proyectos relacionados a agronegocios, infraestructura, energía y minería, entre los que se encuentran tres iniciativas vinculadas al litio.
La confirmación de los préstamos para el país fue realizada por el titular del BID en un artículo que redactó para el Financial Times, titulado “Las reformas van a ayudar a la Argentina a liberarse de su historia”, en el que destacó los avances del Gobierno en materia económica y remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, previendo que permitirá un mejor terreno para el desembarco de inversiones.
Al respecto, sostuvo que para dejar atrás las recurrentes crisis del país se requiere de “un sector público más eficiente y un sector privado dinámico, que genere oportunidades y sirva como motor de crecimiento”.
En este marco, valoró que el Gobierno “liderado por el presidente Javier Milei, ha estado dando pasos decisivos en esta dirección: en solo siete meses ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9% del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5% a fines de agosto de este año”.
Goldfajn consideró que se debe seguir en esa línea y profundizar la optimización del gasto público expresando que “es de la mayor importancia seguir mejorando la eficiencia del gasto y redireccionando recursos para ayudar mejor a los argentinos más vulnerables”, para lo que aportó un estudio del organismo en el que se enuncia que hasta 7% del PBI puede ser reasignado y que las ineficiencias en transferencias y subsidios llegan al 3,3% del PBI.
En este aspecto, aseguró que el BID “está trabajando de cerca con el Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto y reforzar la protección social”, aunque esa sea solo “una parte de la historia” para mejorar la economía argentina, ya que el objetivo final es generar oportunidades de trabajo para lograr un crecimiento duradero y sostenible.
En su visión, una transformación duradera de la Argentina depende de la interacción de un sector privado “valiente” que aproveche las oportunidades para crear trabajo y motorizar el crecimiento, y un sector público que provea regulación afinada y fuerte protección social, de modo de crear un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido.
Por otro lado, destacó el trabajo del Ejecutivo en relación a las desregulaciones en distintos sectores indicando que “está afinando una larga lista de regulaciones y controles”, lo que de la mano de un clima de negocios favorable, consideró que permitirá mayor dinamismo del sector privado con inversiones.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.