Prohibieron el ingreso de mascotas al Parque Ischigualasto

La medida busca proteger la biodiversidad del parque Ischigualasto y prevenir riesgos tanto para la fauna nativa como para las mascotas.

Valle Fértil20/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
53441659475_e9c6855beb_b

La Administración del Parque Provincial Ischigualasto informó que, en cumplimiento de la legislación ambiental provincial, se prohíbe el ingreso de mascotas de cualquier especie, salvo perros lazarillos y perros guía.

Esta medida tiene como objetivo proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, cultural y científico del parque, en consonancia con la Ley Provincial N° 606-L y el Artículo N°3, incisos (a y e).

El parque, conocido por ser hábitat de numerosas especies autóctonas, se encuentra bajo vigilancia constante para garantizar la preservación de estas.

La resolución 094/APPI/2024 refuerza la importancia de conservar y proteger este entorno único, minimizando el impacto que puedan tener las mascotas en el ecosistema, ya que representan un riesgo al transmitir enfermedades por contacto o por sus heces, además de ahuyentar o dañar la fauna nativa.

 La presencia de mascotas no solo afecta a la fauna local, sino que también puede poner en peligro a los propios animales domésticos. Las especies nativas, como pumas o zorros, podrían atacar a las mascotas, o estas podrían alimentarse de animales silvestres, contrayendo infecciones o enfermedades. También existe el riesgo de que sufran accidentes de tránsito dentro del parque.

Te puede interesar
bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_L

La importancia de la mamografía

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/10/2025

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.