
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde la ANSES se está analizando el pago del cuarto IFE y el formato para la continuidad de la asistencia a los sectores más vulnerables.
Argentina09/09/2020Una de las disyuntivas que proponen desde la ANSES, que aún se está debatiendo, es que el IFE siga su curso, pero, luego del cuarto pago, que será en octubre y noviembre, se convertirá en un programa que apunte a hacer girar la rueda del empleo a un sector que se llevó un elevado porcentaje de beneficiarios y beneficiarias del IFE.
La discusión pasa por un renta o ingreso básico basado en el apoyo a los jóvenes de 18 a 25 años que, están fuera del alcance de las AUH y lejos de obtener un beneficio jubilatorio.
El rango de 18 a 25 años, se llevó casi el 22% de los beneficiarios del IFE, se estimó en casi 2,6 millones de beneficiarios. Esta cifra preocupa no solo al gobierno, sino al circuito formal del empleo genuino que si bien, desde la cartera de Trabajo, el propio Ministro Claudio Moroni, informa una contención de la caída del empleo gracias a las herramientas para mitigar sus efectos negativos, no deja de ser una preocupación a un rango etario que tienen que optar por formarse para el trabajo, con una profesión o terminando sus estudios obligatorios
La continuidad del pago del IFE fue uno de los temas centrales de la última reunión del Gabinete Económico y se observó que, el 60% de los beneficiarios del IFE tienen a su cargo menores de 18 años en el hogar
Si se analiza la población potencialmente beneficiaria por intervalos de edad se observa que la misma se distribuye de manera casi simétrica:
21,7% de la población beneficiaria tiene entre 18 a 25 años,
25,2% entre 26 a 35
24,1% de 36 a 45
29,1% de 46 a 65.
La informalidad y la desocupación se concentran en la población joven. Casi el 40% de las personas desocupadas tiene entre 18 y 25 años y más de la mitad de la población informal tiene menos de 35 años.
Por otro lado, el rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y 34 años (3 millones de personas), seguido por la franja entre 18 y 24 años (2,5 millones de personas), el rango etario más afectado por el desempleo, con un 23,3% al cuarto trimestre de 2019.
El análisis de convertir el ingreso familiar de emergencia en una renta o ingreso básico, apuntado a un sector que tiene como variante, la rueda del empleo formal, es el foco del gobierno para reactivar la economía pospandemia.
Lo que respecta al cuarto, y supuestamente, último pago del IFE, se consolida la idea de efectivizar el cuarto pago en el mes de octubre (con el calendario habitual de los pagos de la AUH y AUE), mientras que, los 6 millones de bancarizados, que cobran, su ingreso familiar de emergencia, mediante una cuenta de banco, tendrían su cuarto pago en el mes de noviembre con las limitaciones establecidas en la Resolución 16/20 de la Secretaria de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. (Jóvenes de 18 a 25 años que tengan el domicilio declarado con un familiar que tenga ingresos formales y/o jubilado).
Una vez más, Argentina fue el primer país de la región en implementar una política de transferencia directa a los hogares para mitigar los efectos de la crisis mundial.
Además, el IFE, evitó que cerca de 3 millones de personas caigan por debajo de la línea de la pobreza, cumpliendo el objetivo de mitigar efectos de una de las más importantes crisis económicas de la historia. Finalmente, 4,9 millones de personas que se inscribieron al IFE, tuvieron la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, fomentando la inclusión financiera, una falencia preexistente en la sociedad argentina.
Ámbito
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.