
Las explotaba sexualmente y les tatuaba sus iniciales en los genitales: fue detenido
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
Quien se haría cargo de la empresa es una sociedad que coordina las empresas ferroviarias. "La idea es que deje de existir y que estas reporten directamente a la secretaría de Transporte".
Argentina27/10/2024Luego de la privatización de la línea Belgrano Cargas, el Gobierno avanza con un nuevo paso en la reestructuración ferroviaria y estudia la disolución de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Esta entidad, que depende de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario liderada por Martín Ferreiro, coordina actualmente diversas empresas ferroviarias del país.
Según declaraciones de un funcionario a TN, FASE representa una estructura jerárquica que podría ser eliminada para simplificar la organización del sistema ferroviario: "FASE no tiene razón de ser, es la estructura jerárquica que está por encima de las empresas de trenes. La idea es que deje de existir y que las empresas reporten directamente a la Secretaría de Transporte. No debería haber nada en el medio". La eliminación de FASE permitiría que las empresas ferroviarias operen bajo la dirección directa de la Secretaría de Transporte, prescindiendo de la estructura intermedia que actualmente representa.
FASE, presidida por Federico Canedi, coordina la Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIFSE) y, hasta hace poco, a Belgrano Cargas. Asimismo, absorbió a los 1.300 empleados de Trenes Argentinos Capital Humano, disuelta previamente por el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Esta entidad fue creada en 2015 mediante la ley 27.132 con el objetivo de revitalizar el sistema ferroviario de cargas y pasajeros y mejorar su infraestructura. Su estructura incluye un directorio con representantes de Transporte, los presidentes de las empresas coordinadas, representantes sindicales y un delegado de usuarios.
A nivel operativo, FASE cuenta con una secretaría general, una unidad de Auditoría Interna y seis gerencias, además de 11 subgerencias que supervisan funciones desde administración y finanzas hasta innovación. Para el 2024, el presupuesto proyectado asignado por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman, incluye $7124 millones en transferencias del Tesoro Nacional, de los cuales $4.000 millones son destinados a salarios y $2.205 millones para bienes y servicios.
Dentro de sus gastos internos, FASE prevé costos como $29.8 millones en alquiler de impresoras, $61.6 millones para seguridad privada, $48.4 millones para mantenimiento, $10 millones para combustible y $4.5 millones para suministro de agua, entre otros.
La posible disolución de FASE se inscribe en el plan de concesión de los tramos de la línea Belgrano Cargas, que abarca una extensión de 7.600 kilómetros y emplea a 4.442 trabajadores. Además, el Gobierno evalúa privatizar SOFSE, otra entidad ferroviaria bajo la órbita de FASE, la cual cuenta con un total de 23.271 empleados.
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.
Ocurrió en Santa Fe. Debió intervenir la policía. Según la agresora, el conflicto había comenzado tiempo atrás.
El programa "Beneficios ANSES" ofrecerá desde septiembre descuentos de hasta el 20 por ciento en supermercados y ventajas adicionales para quienes cobren en el Banco Nación.
El organismo publicó la decisión en Boletín Oficial tras detectar varios incumplimientos en auditorias realizadas a la firma.
La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez Casanello y apuntan a obtener documentación clave. Ya se peritan celulares y computadoras secuestradas en la investigación por presunto pago de coimas.
La secretaria general de la Presidencia y el titular de Diputados acompañaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, cuando se registraron enfrentamientos con manifestantes.
Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.
En 25 de Mayo, parte de Caucete y San Martín se registró una importante caída de piedra que dejó un escenario blanco e hizo su daño en plantas.
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.