
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
Tras la presentación de un stand, que no sólo tuvo como objetivo recaudar fondos para su implementación y promoción, sino que también representó una oportunidad invaluable para aplicar los conocimientos adquiridos en el espacio curricular de Economía en un entorno de producción real.
Valle Fértil13/11/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En un mundo cada vez más interconectado y con un mercado laboral en constante cambio, fue esencial que los jóvenes no solo adquirieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollaran competencias prácticas que les permitieran enfrentarse con éxito a desafíos reales.
Un claro ejemplo de esto fue el proyecto de producción y comercialización de licuados, desarrollado por los estudiantes de 6to. año 1ra. división de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino en la 6ta Muestra de Educación Técnica.

Este stand no solo tuvo como objetivo recaudar fondos para su promoción, sino que también representó una oportunidad invaluable para aplicar los conocimientos adquiridos en el espacio curricular de Economía en un entorno de producción real.
A través de este proyecto, los alumnos tuvieron la oportunidad de comprender conceptos económicos fundamentales, tales como el cálculo de costos, la evaluación de rentabilidad y la planificación financiera. Cada paso en la elaboración de los licuados, desde la adquisición de insumos hasta la venta al público, les permitió experimentar de primera mano el proceso completo de producción y comercialización. Esto no solo fomentó una mentalidad emprendedora en los estudiantes, sino que también reforzó su capacidad de planificación y toma de decisiones, habilidades que serán cruciales en sus futuros desarrollos profesionales.
Además, esta iniciativa reflejó valores esenciales como la colaboración, el esfuerzo y la responsabilidad. Los estudiantes, con gran sentido de pertenencia y predisposición, decidieron voluntariamente llevar adelante este proyecto para beneficio de su promoción, demostrando un fuerte compromiso y trabajo en equipo. Su labor no solo contribuyó a una meta económica, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y cooperación, promoviendo una red de apoyo y solidaridad entre ellos.
El proyecto de los licuados se convirtió en un reflejo de los objetivos de la educación técnica: formar jóvenes que puedan trasladar sus conocimientos teóricos a actividades prácticas, fomentar el trabajo en equipo y alentar el espíritu emprendedor. Estas experiencias fueron fundamentales en el proceso formativo, ya que ayudaron a los estudiantes a comprender el papel crucial de la economía en su vida cotidiana y en sus futuros emprendimientos, brindándoles las herramientas para afrontar el mundo laboral con mayor confianza y preparación.
La comunidad apoyó esta iniciativa y a reconoció en cada uno de estos jóvenes, el reflejo de una educación que apuesta por el desarrollo integral y el aprendizaje aplicado.

Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Un temblor de magnitud 3.5 se registró a las 4:37 de la madrugada en San Juan, con epicentro al sur de Calingasta y una profundidad de 117 kilómetros, informó el INPRES. El movimiento se sintió principalmente en el oeste de la provincia.

Samuel Pablo Aguirre, de 19 años, había escapado tras matar a su vecino en la Ruta 40 y Roger Ballet. Después de varias horas prófugo y que lo buscaran intensamente, fue hallado a pocos metros del lugar del crimen.

Después de salir a cenar en catsuit transparente, posó frente al espejo con un traje de baño con piedras plateadas.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.