
Sorteo del IPV: cómo corregir los datos en los padrones provisorios
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Las iniciativas están vinculadas con la minería y las energías renovables.
San Juan13/11/2024Las provincias de Salta, San Juan, Catamarca y Mendoza serán beneficadas con proyectos de inversión en minería y energías renovables que prevén unos US$ 2.500 millones de inversión.
Las iniciativas serán beneficiadas con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Este régimen habilita facilidades en materias de impuestos, ventajas aduaneras y acceso a los dólares para saltear los controles de capitales, que permiten mejorar la competitividad de los proyectos en la Argentina.
A través de estos incentivos, el Gobierno prevé que llegarán en la próxima década más de 54.300 millones de dólares de inversiones, principalmente con el desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) para procesar el combustible de Vaca Muerta y exportarlo a Brasil, Europa y Asia.
A esto se sumaría una inversión similar para el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que lidera YPF junto al resto de los principales productores de petróleo crudo de la Argentina.
En ese escenario, la empresa Minas Argentinas S.A. presentó su proyecto por unos 1.000 millones de dólares para desarrollar el proyecto "Carbonatos Profundos" en San Juan.
El objetivo es cuadruplicar su actual producción de oro, de unas 45.000 onzas anuales, a 165.000, durante un período no menor a 17 años.
También sumará producción de cales industriales, plata, la construcción de un parque solar -energías renovables- por 50 megavatios (MW) y de un gasoducto de San Juan a Jáchal y a Gualcamayo.
Las empresa prevé presentar otro por US$ 1.000 millones nuevos, que podría incluir la ampliación del parque solar hasta los 800 MW -con lo que se convertiría en uno de los más grandes del país- y la construcción de enlaces a líneas de extra alta tensión eléctrica para conectarse al sistema nacional.
Minas Argentinas es propiedad del grupo canadiense Aisa Group, cuyo accionista principal es el español Juan José Retamero Gómez, que le compró la mina el año pasado a los colombianos Mineros SA.
Retamero Gómez, a través de la firma Iberte, está en conflicto judicial con decenas de bodegas en Mendoza por denuncias penales cruzadas, en las que se acusan de estafas y defraudaciones.
A su vez, la minera surcoreana Posco presentó su pedido de adhesión al RIGI para su proyecto Sal de Oro, de producción de hidróxido de litio en Salta, por unos US$ 1.000 millones.
Y la empresa Galan Lithium se interesó en producir cloruro de litio por unas 12.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, con una inversión de US$ 200 millones.
Desde el lado de la energía, YPF fue la primera en buscar adherir al RIGI, con las renovables: quiere instalar 305 MW solares en El Quemado, Mendoza, equivalente a la potencia eléctrica que utilizan más de 233.000 hogares.
La puesta en marcha de la primera etapa se prevé para el primer trimestre de 2026.
Con información de NA
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El partido correspondiente a la Copa Visa – Banco Macro 2025 finalizó 17-22 a favor del equipo inglés. La Selección Argentina regresó a la provincia después de tres años.
El trámite se gestiona a través de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
El hecho ocurrió este sábado cuando el acusado intentó salir del centro comercial sin pagar la mercadería.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.