
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Las iniciativas están vinculadas con la minería y las energías renovables.
San Juan13/11/2024Las provincias de Salta, San Juan, Catamarca y Mendoza serán beneficadas con proyectos de inversión en minería y energías renovables que prevén unos US$ 2.500 millones de inversión.
Las iniciativas serán beneficiadas con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Este régimen habilita facilidades en materias de impuestos, ventajas aduaneras y acceso a los dólares para saltear los controles de capitales, que permiten mejorar la competitividad de los proyectos en la Argentina.
A través de estos incentivos, el Gobierno prevé que llegarán en la próxima década más de 54.300 millones de dólares de inversiones, principalmente con el desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) para procesar el combustible de Vaca Muerta y exportarlo a Brasil, Europa y Asia.
A esto se sumaría una inversión similar para el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que lidera YPF junto al resto de los principales productores de petróleo crudo de la Argentina.
En ese escenario, la empresa Minas Argentinas S.A. presentó su proyecto por unos 1.000 millones de dólares para desarrollar el proyecto "Carbonatos Profundos" en San Juan.
El objetivo es cuadruplicar su actual producción de oro, de unas 45.000 onzas anuales, a 165.000, durante un período no menor a 17 años.
También sumará producción de cales industriales, plata, la construcción de un parque solar -energías renovables- por 50 megavatios (MW) y de un gasoducto de San Juan a Jáchal y a Gualcamayo.
Las empresa prevé presentar otro por US$ 1.000 millones nuevos, que podría incluir la ampliación del parque solar hasta los 800 MW -con lo que se convertiría en uno de los más grandes del país- y la construcción de enlaces a líneas de extra alta tensión eléctrica para conectarse al sistema nacional.
Minas Argentinas es propiedad del grupo canadiense Aisa Group, cuyo accionista principal es el español Juan José Retamero Gómez, que le compró la mina el año pasado a los colombianos Mineros SA.
Retamero Gómez, a través de la firma Iberte, está en conflicto judicial con decenas de bodegas en Mendoza por denuncias penales cruzadas, en las que se acusan de estafas y defraudaciones.
A su vez, la minera surcoreana Posco presentó su pedido de adhesión al RIGI para su proyecto Sal de Oro, de producción de hidróxido de litio en Salta, por unos US$ 1.000 millones.
Y la empresa Galan Lithium se interesó en producir cloruro de litio por unas 12.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, con una inversión de US$ 200 millones.
Desde el lado de la energía, YPF fue la primera en buscar adherir al RIGI, con las renovables: quiere instalar 305 MW solares en El Quemado, Mendoza, equivalente a la potencia eléctrica que utilizan más de 233.000 hogares.
La puesta en marcha de la primera etapa se prevé para el primer trimestre de 2026.
Con información de NA
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.