En Valle Fértil se realizó un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencias

Autoridades sanitarias y de Desarrollo Humano se reunieron con el intendente de Valle Fértil y representantes de diferentes sectores para compartir los protocolos de seguridad y emergencia ante el COVID-19.

Valle Fértil11/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
152875f15f12ffb3f50f9ad91d9f95e7_L

Con el objetivo de seguir apoyando y fortaleciendo el nexo con los departamentos más alejados por parte de los diferentes ministerios, y fortalecer el Plan de Seguridad ante posible Circulación Viral, se brindó una nueva jornada, tal como se desarrolló en el departamento de Jáchal e Iglesia.

Durante la jornada estuvieron presentes por parte de Salud en representación de la ministra de Salud Pública, el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo, el jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco y la directora del Hospital Dr. Alejandro Albarración, Dra. Ana Crubiller, además de representantes del equipos de salud de dicha institución; también estuvo el ministro de Desarrollo Humano, Fabían Aballay, junto al secretario de Asistencia Social, Sergio Sepúlveda; el intendente de Valle Fértil, Omar Ortiz y el diputado departamental Silvio Atencio, entre otras autoridades.

En el inicio de su disertación, el Dr. Matias Espejo señaló que "una vez más la contingencia nos convoca en este querido departamento, el intendente Omar Ortiz recién señalaba el aporte del municipio al sistema sanitario y en nombre de la ministra Venerando, realmente tenemos que agradecerles y felicitarlos por este trabajo en conjunto; ha sido un aporte muy importante".

"Al comienzo de la pandemia empezamos a diagramar el sistema sanitario de acuerdo a la patología, entendiendo luego de un análisis pormenorizado, las particularidades de cada lugar, la capacidad instalada, la territorialidad, y concluyendo en que únicamente el Estado desde el punto de vista sanitario podía hacer frente a esta pandemia. Con todo eso fuimos determinando en cada zona sanitaria cuál era la capacidad de respuesta que nuestro sistema tenía", agregó el funcionario.

50328732591_238fccf6e8_b

50328721121_d1faf38dfe_b

 Espejo añadió que "desde el primer momento, el jefe de Zona Sanitaria II, el Dr. Juan Pablo Pacheco, que engloba a los departamentos Valle Fértil, Caucete, San Martín, 25 de Mayo y Angaco, realizó un gran trabajo diagramando su zona, acompañado desde aquí por la Dra. Ana Crubillier, Mirna Burgoa y todo el equipo. Todos ellos verdaderamente dieron cuenta el nivel de involucramiento y conocimiento de su comunidad y de cómo rápidamente podían integrarse a un equipo más grande de trabajo y adaptarse a una nueva normativa".

Cerrando su alocución, Espejo añadió que "en todas las visitas que hemos realizado a Valle Fértil hemos podido ver que el hospital como todos tiene sus particularidades, sus tiempos, sus expansiones, sus nuevas dependencias y debía adaptarse a esta nueva circunstancia y por ejemplo demarcar un sector COVID de un sector No COVID. Para ello necesitábamos modificaciones y sobre todo inversión, y con el gran apoyo del municipio hemos podido realizarlo".

Por su parte, Fabián Aballay expresó: "Desde Desarrollo Humano tenemos un papel fundamental dentro de esta situación sanitaria, colaborando y brindando apoyo y asistencia a las familias que son afectadas por el COVID-19".

Seguidamente, el intendente de Valle Fértil manifestó su agradecimiento "a todas las autoridades por visitar el departamento. Es fundamental en esta situación sanitaria el trabajo en equipo, por eso es muy importante que podamos estar todos los actores intervinientes el departamento que son fundamentales, para seguir mejorando los protocolos de seguridad. Destaco la coordinación con la directora del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, Dra. Ana Crubiller y con todo el equipo de salud del hospital".

A su turno, el Dr. Juan Pablo Pacheco destacó “el apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud, través de la Dra. Venerando, de la Municipalidad de Valle Fértil, a cargo del intendente Omar Ortiz y con toda la colaboración del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, además del trabajo que vienen realizando todos los equipos de salud y de seguridad de los diferentes departamentos".

"Es muy positivo que aún este departamento no tenga casos detectados de COVID-19, porque permite seguir fortaleciendo los planes de contingencia y revisando los protocolos de seguridad, esta jornada nos permite poder exponer la experiencia que tuvimos con los casos en Caucete, presentar las fortalezas y debilidades que tuvimos como equipos de salud”, finalizó.

Fuente: SISJ

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.