Gobierno acompañó la entrega de 70 certificados de Aprender, Trabajar y Producir

La ministra de Gobierno, Laura Palma, en representación del Ejecutivo, entregó 70 certificados del programa de empleos impulsado por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación.

San Juan13/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
606a1d162821a05ec8f9ecaa28bb0f08_L

Con un compromiso firme hacia el desarrollo económico y social de San Juan, el Ministerio de Gobierno, liderado por Laura Palma, encabezó la entrega de certificados en compañía de autoridades del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, referentes del sector privado y representantes de otros ministerios.

Durante el evento, la ministra Laura Palma destacó la relevancia de las políticas activas de empleo, resaltando el programa como una política dirigida por el gobernador Marcelo Orrego. En su representación dijo que “el Estado está presente para brindar herramientas que permitan crear fuentes de trabajo genuinas, fortaleciendo la unión con el sector privado. Este esfuerzo conjunto es la base para construir una San Juan con más oportunidades para todos”.

Asimismo, sostuvo que “con esfuerzo compartido y visión a largo plazo, estamos construyendo un futuro de oportunidades. Hoy celebramos no solo certificados, sino la esperanza de un San Juan más fuerte y unido”.

El programa, desarrollado por el Gobierno de San Juan, bajo la supervisión del área de Empleo y Formación (que dirige Luciana Cuk) busca mejorar las condiciones de empleabilidad mediante una formación teórico-práctica adaptada a las demandas del sector productivo y laboral provincial.

Capacitación como motor del cambio

La primera etapa del programa “Aprender, Trabajar y Producir” está dirigida a la población económicamente activa entre 18 y 65 años en situación de desempleo o informalidad. Su enfoque integral incluye formación en oficios y conocimientos adaptados a sectores estratégicos de la matriz productiva, generando oportunidades de inserción laboral sostenible.

En esta jornada, departamento Pocito se convirtió en un escenario de inclusión y desarrollo que resalta las políticas de Estado con la generación de empleo genuino.

La ministra Laura Palma, junto al secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, y la subdirectora del Registro Civil, María Eugenia González, participaron del acto en representación del Ministerio de Gobierno.

Por su parte, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación contó con la presencia de Luciana Cuk, Directora de Empleo y Formación y Rocío Cárdenas, Directora de Industria y Comercio.

El sector privado estuvo representado por Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan y Jesús Sirvente, de Servicios Industriales S.R.L.

Además, el acto contó con la presencia de la secretaria de Turismo, Belén Barbosa, en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

El programa “Aprender, Trabajar y Producir” sigue consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico de la provincia, integrando al Gobierno, al sector productivo y a los ciudadanos en un esfuerzo conjunto por construir un futuro inclusivo y sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!