
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Los mandatarios del peronismo participaron de un encuentro en la sede del Partido Justicialista.
San Juan27/12/2024Este jueves, los intendentes del peronismo sanjuanino tuvieron una reunión en la sede del Partido Justicialista. Consensuaron un pedido formal al Gobierno de Marcelo Orrego para que se distribuya el total del Fondo de Emergencia Municipal (FEM), que este año acumula 8.500 millones de pesos.
El presidente del partido y jefe del bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, trasladará el pedido al vicegobernador Fabián Martín.
Participó Carlos Munisaga (Rawson), Matías Espejo (Jáchal), Analía Becerra (San Martín), Daniel Banega (9 de Julio), Rolando Jalife (25 de Mayo), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum).
Los ausentes fueron la chimbera Daniela Rodríguez, Mario Riveros (Valle Fértil) y Sebastián Carbajal (Calingasta).
Según los datos que maneja el peronismo, hasta el momento, el Gobierno provincial ha distribuido solo 1.226 millones de pesos del FEM, lo que representa cerca del 15% del total acumulado. Los recursos entregados incluyeron 900 millones para aumentos salariales y bonos de fin de año, y 346 millones adicionales distribuidos en departamentos como Capital, Rivadavia y Ullum.
Sin embargo, los intendentes justicialistas solicitaron que el saldo restante, de 7.200 millones de pesos, sea repartido entre todos los municipios, sin distinción política. Según Quiroga Moyano, los jefes comunales necesitan estos fondos con urgencia para sostener servicios y realizar tareas esenciales en sus localidades.
Por ley, los recursos del FEM que no se distribuyen en el año pasan al Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), destinado a obras públicas municipales en el siguiente ejercicio. Sin embargo, este proceso suele ser lento debido a la presentación y aprobación de proyectos por parte de los ministerios de Infraestructura y Economía.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.