
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
A partir de este lunes, los conductores que choquen bajo los efectos del alcohol o de las drogas deberán hacerse cargo de sus gastos médicos en los hospitales públicos de Salta. Así lo decidió la Legislatura provincial, a partir de un proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz, que obtuvo sanción en ambas Cámaras.
Argentina01/01/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
A partir de este lunes, los conductores que choquen bajo los efectos del alcohol o de las drogas deberán hacerse cargo de sus gastos médicos en los hospitales públicos de Salta. Así lo decidió la Legislatura provincial, a partir de un proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz, que obtuvo sanción en ambas Cámaras.
El Ejecutivo salteño publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley N° 8.477, que facultó al Ministerio de Salud a cobrar “las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis” que el Sistema de Salud Pública haya brindado al conductor irresponsable.
En su artículo primero, la nueva legislación aclara también que “quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios de conformidad a lo que determine la reglamentación”.
Para delinear cómo será el sistema de cobros se reunieron en las últimas horas el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, junto con Pablo Puig, responsable de la Guardia del Hospital San Bernardo.
En los próximos días el Ejecutivo deberá reglamentar los procedimientos y condiciones para implementar la medida. Esto incluirá, además de la parte sanitaria, el detalle de qué servicios comunitarios estarán incluidos para los que no puedan pagarle a los hospitales.
La iniciativa fue impulsada por el gobernador Sáenz, quien a través de sus redes sociales aseguró que en una internación “no crítica” los gastos llegan a 15 millones de pesos por mes, mientras que para un paciente en estado crítico se elevan hasta los 60 millones de pesos mensuales.
“Ya quitarles el auto o imponerles una multa evidentemente no es suficiente, y ante esta inquietud nos hemos puesto a trabajar sobre cómo lo devuelven”, había dicho el mandatario provincial en noviembre. Cabe destacar que Salta es una de las jurisdicciones en las que rige -desde 2014- la Ley de Alcohol Cero N° 7.846.
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad y Justicia, en el último fin de semana del año la Policía de Salta detectó a 257 conductores manejando con graduación alcohólica en sangre. Entre los controles que se hicieron a lo largo de toda la provincia en el marco del Operativo Verano Seguro se practicaron 7.499 test de alcoholemia.
Luego de que el proyecto obtuviera sanción definitiva en la Cámara de Senadores, la legisladora Alejandra Navarro destacó que “si bien la provincia tiene Ley de Tolerancia Cero sobre conducir en estado de ebriedad, es algo que no se cumple día a día”, y la situación empeora “durante los fines de semana, cuando tenemos gran cantidad de accidentes de tránsito, que justamente ocurren por la irresponsabilidad de estos conductores que deciden subirse a un vehículo en estas condiciones”.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.

Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.

Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".

El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.