Incendio en Valle Fértil: No hubo lluvia y las condiciones son muy complicadas

El equipo de Bomberos de la Policía de San Juan trabaja arduamente para controlar un incendio en Valle Fértil, una zona de difícil acceso y terreno agreste.

Valle Fértil03/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
339579w790h394c.jpg

El personal del destacamento número 5 de Bomberos de la Policía de San Juan se encuentra trabajando intensamente en la extinción de un incendio en la zona de Valle Fértil, una región de difícil acceso y terreno agreste.

En diálogo con Zonda Diario, el comisario inspector Dante Alleva, jefe de la Dirección Bomberos D-9, brindó detalles sobre las dificultades que enfrenta el personal en la zona. "Es una zona muy agreste. Pudieron avanzar por una huella, que no es muy buena. Tiene que ser un vehículo 4x4. Avanzaron unos 5 o 6 kilómetros y luego continuaron a pie hasta visualizar el fuego", explicó Alleva. Además, destacó que el terreno se encuentra a gran altura, lo que ha complicado aún más las tareas.

339580w790h444c.jpg

La vegetación predominante en el área, que ha sido la principal afectada por las llamas, es el chaguar, una planta resistente similar al aloe vera, pero mucho más rústica y con una fibra muy dura, lo que ha dificultado la extinción del fuego.

Por otro lado, Alleva destacó que. "No hay peligro, no hay zona de ganado, no hay animales de crianza, ni pasturas cercanas. La esperanza estaba puesta en la lluvia, que podría haber ayudado a aplacar el fuego, pero lamentablemente no llovió nada", comentó.

 El jefe de bomberos también informó que, debido a la complejidad del terreno, se ha enviado una dotación más reforzada para verificar la situación y estudiar si el incendio podría extinguirse por sí solo o si aún queda trabajo por hacer.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto