
Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Con el “plan semillero” en marcha apuesta a desarrollar alfalfa de calidad para exportar. Analizan, desde el Estado provincial, ayudar a crear clústeres para poder de manera agrupada, mecanizarse y alcanzar la tecnología necesaria para producir alfalfa.
San Juan10/01/2025Con el objetivo de reactivar el cultivo en los departamentos del norte de la provincia, el gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, acordó un convenio con la empresa Palo Verde, radicada en Buenos Aires, para desarrollar semillas de alfalfa certificadas no transgénica de la variedad Salina PV. Este acuerdo incluye la compra del producto final en un precio fijo en dólares y el asesoramiento técnico de profesionales, a cargo del ingeniero Alejandro Acosta, para que el cultivo sea exitoso.
Fue así que se puso en marcha el “Programa Semillero del Norte Sanjuanino” en el que adhirieron 8 productores provenientes de Iglesia y Jachal. “Con el objetivo de poner en marcha clúster semillero en el norte de la provincia realizamos un estudio a través de la Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Federico Cordero. Allí detectamos ventajas comparativas que tiene la zona para producirlas, capacidad para adaptarse al minifundio y la poca agua que demanda”. Afirmó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico Alfredo Aciar.
Es importante señalar que la cartera productiva adquirió la semilla de alfalfa, de la variante Salina PV, se la entregó a los beneficiarios con la condición que aíslen la producción para evitar la contaminación de la producción con los cultivos transgénicos. “El programa se ideó en marzo en el que salimos a buscar un comprador en medio de una coyuntura compleja a nivel nacional. En agosto logramos firmar un convenio con la empresa Palo Verde en el que acordamos un precio de venta en dólares. Al momento de concretar la transacción el gobierno provincial recupera la inversión y el resto de la ganancia se destina a los productores que participaron del esquema”. Sintetizó Aciar.
Vale destacar que en esta primera etapa se plantó alrededor de 30 hectáreas en octubre del año pasado. Desde aquel momento, la empresa Palo Verde puso a disposición a un profesional, que lidera el ingeniero Alejandro Acosta, para que asesore y acompañe el proceso de producción de la semilla; así garantizar la calidad de la alfalfa.
El secretario Alfredo Aciar puso en valor: “La finalidad de esta herramienta es lograr que el norte de la provincia sea una zona de cultivo no transgénico y llegar a contar con 300 hectáreas dentro en cuatro años. A fines de marzo y principio de abril tendremos la primera tanda para comercializar”.
Es importante señalar que los productores pusieron la tierra y la mano de obra. Al momento de la cosecha, el gobierno provincial la prepara para la venta en el Instituto Hortícola Semillero (INSEMI) y la comercializa con la firma radicada en Buenos Aires al precio acordado. Además, durante el proceso de cultivo, el productor puede comercializar el corte del césped.
Para finalizar, toda la operatoria que realizó el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico se hizo con fondos de la Fiduciaria San Juan SAPEM.
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.
El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.
El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.
San Juan se ubicó entre las 10 provincias con temperaturas más bajas del país. El primer puesto fue para una localidad de Río Negro, con una mínima de -17.5°C.
Desde Vialidad, se aconseja reducir la velocidad debido a condiciones de hielo y escarcha en algunos tramos.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.