
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
ETHOS Consultora presentó un estudio sobre la imagen de los mandatarios municipales de los departamentos con mayor población de San Juan, basado en las opiniones de los vecinos.
San Juan15/01/2025En materia tanto política como económica, no se puede negar que en año 2024 fue muy complejo para los argentinos. San Juan obviamente no tuvo exento de las diversas vicisitudes y sus municipios mucho más debido a que los mismos son los primeros receptores las demandas de los ciudadanos.
Teniendo en cuenta este punto, Ethos consultora elaboró un ranking basándose en las opiniones de los vecinos de los departamentos con mayor cantidad de habitantes de la provincia de San Juan.
El criterio utilizado para la elaboración del mismo fue el ordenamiento, de forma decreciente, de la imagen positiva de cada mandatario municipal y, en caso de empate en este ítem, quien obtuvo la menor imagen negativa y, en caso de persistir esa igualdad en los resultados, posteriormente el nivel de desconocimiento.
Los resultados fueron obtenidos, como se expresó anteriormente, por medio de entrevistas presenciales realizadas de forma aleatoria y representativa a los vecinos de cada departamento, durante los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2024, asegurando la diversidad de opiniones de los mismos. En total, para la elaboración de este ranking, se realizaron 383 muestras (o entrevistas) en cada uno de los departamentos.
El primer lugar fue para Carlos Munisaga: El Intendente de Rawson, tiene una gran aceptación por parte de los vecinos, esto se debe al gran trabajo territorial que viene realizando y al mejoramiento de los servicios como el de la recolección de residuos, la limpieza en la vía pública y las diversas actividades culturales, deportivas; sumando políticas orientadas al bienestar vecinal mediante herramientas innovadoras como el asistente virtual "Lito", por citar un ejemplo, posicional al jefe comunal en el 1° puesto del ranking con el 61.4%.
El segundo lugar es para el Intendente de Santa Lucia, Juan José Orrego. El hermano del Gobernador goza de muy buena aceptación en su segundo período al mando del gobierno municipal basado en la buena prestación de los servicios básicos como iluminación, recolección de residuos, limpieza en la vía pública. Da continuidad a las políticas de su antecesor, beneficia de sobremanera la imagen de Orrego.
En el otro extremo, su imagen negativa deriva del fuerte reclamo de los vecinos en las zonas periféricas del departamento, en distritos como Alto de Sierra por ejemplo, que demandan mayor presencia del municipio, exigiendo que las políticas no se concentren exclusivamente en las zonas aledañas a la plaza departamental. Otra molestia vecinal es la imposibilidad de acceder a hablar personalmente con el Intendente para poder manifestarle de primera mano las necesidades.
Fabián Aballay alcanza el tercer puesto del presente ranking con un 55.2% de aceptación de los vecinos de Pocito. Este porcentaje se basa en la buena prestación de los servicios municipales, principalmente en la Villa Aberastain. Otro unto a destacar es la predisposición al dialogo de parte del Intendente, esto genera una positiva sensación de cercanía del vecino con la máxima autoridad departamental. No obstante, amén que semanalmente Aballay atiende a los vecinos de la zona norte del departamento, es en éste sector donde se eleva la imagen negativa basando dicha opinión en un leve descontento en la recolección de residuos y carencia de iluminación, pero el mayor reclamo se dá con fuerte crecimiento de inseguridad. Al igual que en otros departamentos, esta problemática es atribuida al gobierno municipal cuando en realidad corresponde al gobierno provincial.
El 2024 para Romina Rosas estuvo caracterizado por muchos vaivenes en su gestión, sea por problemas internos o externo, el vecino de Caucete se expresó a mediados del año pasado de forma negativa (en el ranking anterior de ETHOS CONSULTORA ocupó el 8° lugar con el 39% de imagen positiva), pero una vez transcurrido el primer semestre, y a fuerza de ordenar la gestión y maximizar los recursos municipales, la Intendenta logró mejorar la prestación de los diversos servicios municipales, esto se reflejo positivamente en la opinión de los vecinos y la posiciona en el cuarto puesto con el 53.6% de imagen positiva.
El quinto lugar es para el Intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, que alcanzo el 53.4% de aceptación de los vecinos rivadavienses. Este porcentaje tiene sus cimentos en un ordenado cronograma de recolección de residuos y un importante trabajo en la limpieza de los espacios públicos, sumado al constante mantenimiento de los espacios verdes existentes en el departamento. La contracara se genera debido al carente mantenimiento del pavimento y a la falta de un servicio eficiente de servicios en zonas como La Bebida, Marquesado. Asimismo en el sector comprendido entre Barrio Aramburu y Villa Lourdes, la problemática vecinal no tiene recepción y solución positiva, la mayor expresión negativa es la imposibilidad de acceder personalmente a entablar una reunión con el intendente.
Como en casos anteriores, Rivadavia tiene un gran problema que crece a diario en materia de inseguridad, tema que recurrentemente es adjudicado a los gobiernos provinciales erróneamente.
Una situación particular se presenta con la Intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, quien, con un 48.3% de aceptación, ocupa el sexto puesto en este ranking. Lo peculiar radica en el significativo porcentaje de desconocimiento que registra (6.9%), el cual se incrementa notablemente cuando la consulta se realiza sobre su nombre sin asociarlo a "de Gramajo". Este aspecto afecta su imagen, ya que muchos vecinos perciben su gestión como meramente testimonial. Además, se le atribuye una deficiente limpieza de los espacios públicos, especialmente en la zona comprendida entre las calles Salta y Bonduel.
Por otro lado, su gestión es valorada positivamente por el buen servicio de recolección de residuos y el crecimiento de los espacios verdes y recreativos en diferentes barrios del departamento.
La imagen de Juan Carlos Abarca se encuentra apenas por debajo de la media, el 47.8% lo ubica en el séptimo puesto del ranking. Una gran aceptación en la prestación de los servicios contrasta con el resultado. La precepción negativa solo se basa en un desgaste de los vecinos con su intendente en tantos períodos de gestiones gubernamentales.
La inusual situación de la Intendenta de Capital, Susana Laciar, en su aceptación por parte del vecino capitalino es un tema a resolver. Solamente el 40.1% tiene una imagen positiva de la Intendenta, pero lo llamativo es el 12.7% de desconocimiento que posee la jefa comunal del ejido mas importante de la Provincia.
El 46.9% de imagen negativa no es más que un mero reflejo de la ineficiente gestión que lleva adelante Laciar, a esto hay que sumarle la falta de presencia territorial de las diversas políticas de gobierno y el poco acceso a poder mantener una reunión con la mandataria municipal para poder manifestarles las diversas problemáticas que aquejan al vecino.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.