
Identificaron al automovilista que murió tras descompensarse y chocar
La Justicia aguarda la autopsia para determinar las causas de su deceso.
Estados Unidos, reconocido como el mayor importador global de bienes y el tercer socio comercial de Argentina, mantiene una relación significativa con San Juan.
San Juan21/01/2025En el marco de la reciente visita del gobernador Marcelo Orrego a Estados Unidos, donde asistió a la asunción del presidente Donald Trump, se destacó el importante vínculo comercial entre San Juan y el país norteamericano, que continúa fortaleciéndose con el tiempo.
Estados Unidos, reconocido como el mayor importador global de bienes y el tercer socio comercial de Argentina, mantiene una relación significativa con San Juan. En términos generales, el intercambio comercial entre ambos países ronda un promedio anual de USD 14.000 millones, sumando exportaciones e importaciones. Específicamente, el comercio entre San Juan y Estados Unidos alcanzó los USD 58,9 millones, con un 27% de las importaciones procesadas en la Aduana de San Juan.
En 2023, las exportaciones de San Juan hacia Estados Unidos totalizaron USD 30,6 millones, correspondientes a 14,5 millonesde kilogramos. Esta cifra experimentó un notable aumento en 2024, alcanzando los USD 47,5 millones y 23 millones de kilogramos. Este incremento representa un crecimiento del 55% en valor FOB y del 59% en volumen exportado.
Productos destacados en las exportaciones sanjuaninas
Entre los principales productos enviados desde San Juan a Estados Unidos se encuentran el mosto de uva, el aceite de oliva, las uvas pasas, las aceitunas y el ajo.
Sector vitivinícola:
El mosto de uva lidera las exportaciones de este sector, con ventas que en 2024 alcanzaron los USD 16,6 millones FOB, equivalentes a 10,4 millones de kilogramos. Las uvas pasas, por su parte, generaron ingresos de USD 6,6 millones por 3,7 millones de kilogramos exportados.
Sector olivícola:
San Juan, principal productor y exportador argentino de aceite de oliva virgen extra, consolida su liderazgo en el mercado estadounidense. Este producto representa el 87% de las exportaciones del sector olivícola hacia Estados Unidos, con USD 15,9 millones FOB y un volumen de 2,3 millones de kilogramos en 2024. Las aceitunas, en tanto, aportaron el 13%, con ventas de USD 2,3 millones FOB y 1,6 millones de kilogramos.
Ajos:
El ajo sanjuanino también ocupa un lugar importante, generando USD 1,6 millones FOB por la exportación de 1,7 millones de kilogramos.
Importaciones clave desde Estados Unidos
Por otro lado, San Juan importa desde Estados Unidos productos principalmente vinculados a la industria minera, como maquinaria, motores, accesorios para tuberías, bombas centrífugas y repuestos especializados. Estas importaciones, gestionadas a través de la Aduana local, son esenciales para el desarrollo de las actividades industriales y mineras de la provincia.
La Justicia aguarda la autopsia para determinar las causas de su deceso.
Un hombre manejaba un auto cuando se habría descompuesto. Impactó contra un pilar y falleció. Aún no se conoce la identidad de la víctima fatal.
UPCN Seccional San Juan avanza en el desarrollo del nuevo beneficio a sus jubilados afiliados, que consiste en un viaje a Villa Carlos Paz y elevando la vara una vez más en la oferta de sus servicios.
La atleta logró dos medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Desde el Ministerio de Turismo detallaron que ya hay cronograma para el próximo receso invernal.
Según una consultora nacional, la titular del municipio de Capital posee una buena imagen positiva.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
El arquitecto Jorge Cocinero, junto a su equipo, anunció que no competirá en la segunda vuelta de las elecciones de la UNSJ. Alegó razones económicas, políticas y académicas. Con su retiro, Berenguer quedaría automáticamente reelecto como rector.
Mientras un medio turco viralizaba fotos de Wanda Nara sin Photoshop, Mauro Icardi le dedicó un posteo a la China Suárez. La definió como “hermosa y real”.
El proyecto fue presentado por el ministro Fernando Perea ante el gobernador Marcelo Orrego. Incluirá más dársenas, espacios comerciales y tecnologías inspiradas en aeropuertos.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
Al parecer, varias familias se habían reunido en el barrio Felipe Cobas para festeja el Día del Padre, pero al perecer un hubo un altercado entre los participantes y uno termino apuñalado.
Un hombre que manejaba una camioneta falleció en el acto al chocar, este lunes.
El festejo reunió a familias, artistas y emprendedores para homenajear los 463 años de la Fundación de San Juan. Valle Fértil estuvo presente con un stand.
La Regional Valle Fértil, integrante de la Federación Gaucha Sanjuanina, dio a conocer el cronograma de eventos a realizarse en el departamento para lo que resta del año.