Qué dice una empresa dedicada a la lucha contra el granizo sobre si se puede evitar que llueva

Una empresa mendocina que presta estos servicios en Sarmiento presentó un amparo para poder trabajar tras la sanción de la Ley 2648-L. La Justicia lo rechazó.

Valle Fértil27/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md (67)

Desde hace un par de meses un grupo de vecinos de Valle Fértil viene atribuyéndole en redes sociales primero y ahora con un reclamo en la plaza departamental y en las puertas de municipio, la falta de lluvias a la presencia de aviones rompe tormentas. Con el tema otra vez instalado, una empresa mendocina dedicada a luchar contra este fenómeno climpatico, y con cañones instalados en San Juan, se presentó ante la Justicia para poder continuar con sus trabajos y afirmó que el sistema tiene un impacto puntual y no disipan tormentas ni evita las precipitaciones.

 La polémica está instaurada desde hace tiempo y terminó a finales del año pasado con la sanción de la ley 2648-L que suspende por el término de treinta meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en todo San Juan.

 Si bien la empresa que presentó un amparo para poder continuar con sus actividades lo hace con cañones antigranizo y en Valle Fértil hablan de avionetas, es importante conocer qué dicen sobre el método utilizado.

 Para poder saltear la normativa vigente, la empresa Sistemas Antigranizo S.A argumentó que el “SISTEMA SAPOI (R) no lanza gas ni ninguna otra sustancia al aire, sino que "arroja" al aire ondas sonoras de choque ionizante de dos mil kilogramos fuerza cada seis segundos. Que el sistema garantiza la protección de hasta un 100% solamente para un área de 80 hectáreas, destacando que su efecto es absolutamente local, con un radio de acción de 500 metros aproximadamente”.

 “Los efectos de los cañones antigranizo son absolutamente locales y pueden llegar solo a un alcance de 1 kilómetro aproximadamente. Los cañones antigranizo no alteran artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en su etapa de condensación y precipitación (o, lo que es lo mismo decir, que los cañones antigranizo NO provocan la desaparición ni la disminución de la lluvia)”, agregó citando un informe de Oscar Dolling, investigador de la UNSJ.

 Ahora, el reclamo está centrado en Valle Fértil donde pese a las últimas precipitaciones, los vecinos insisten en obtener información oficial sobre la presencia de avionetas y si están teniendo impacto en la sequía que azota la zona desde hace meses.

Con información de 264Noticias

Te puede interesar
multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto