
Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
En una acción conjunta con el Municipio de Valle Fértil y los organizadores del evento, se evaluaron las condiciones ambientales del circuito y se definieron pautas para un desarrollo responsable del evento.
Valle Fértil28/01/2025En el marco de los preparativos para el Safari Tras las Sierras, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación, realizó una inspección de la zona donde se desarrollará la competencia. Este trabajo se concretó en conjunto con personal del Área de Ambiente del Municipio de Valle Fértil y representantes de la Asociación APIVA (Asociación de Pilotos Vallistos) organizadora del evento.
La inspección tuvo como finalidad principal revelar el estado ambiental general del circuito y los recursos naturales del área. Además, el equipo técnico de la Secretaría de Ambiente recomendó una serie de pautas para asegurar que el evento se lleve a cabo de manera ambientalmente responsable. Entre los aspectos evaluados se incluyen los puntos de acumulación de residuos sólidos urbanos y peligrosos, espacios destinados a los espectadores y las condiciones generales del entorno a través de una caracterización del mismo.
Este trabajo en equipo permitirá al equipo multidisciplinar de la Secretaría recopilar datos ambientales claves que serán utilizados para evaluar el impacto del evento una vez finalizado, a fin de garantizar un equilibrio entre el desarrollo de actividades deportivas y la conservación del ambiente.
La comisión interdisciplinaria integrada por personal de la Secretaría de Ambiente, el Municipio de Valle Fértil y los organizadores del Safari tendrá a su cargo el seguimiento y monitoreo durante y después del evento, para asegurar el cumplimiento de las medidas ambientales y de seguridad establecidas.
La coordinación entre los diferentes organismos busca no solo preservar los recursos naturales del circuito, sino también priorizar el bienestar y la seguridad de quienes asisten al Safari Tras las Sierras, reafirmando el compromiso con un desarrollo sostenible y responsable de las actividades deportivas en la provincia.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.