Leonardo Cobarrubia se adjudicó la sexta etapa de la Vuelta a San Juan

El parcial se corrió íntegramente en Pocito ante una multitud que acompañó a los ciclistas en una tarde muy calurosa.

San Juan31/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ff355333467713fa8346c835e44c0820_L

El departamento Pocito fue el lugar elegido para desarrollar la sexta etapa de la Vuelta a San Juan, con la particularidad que todo el parcial se desarrolló en un circuito que los ciclistas recorrieron en cinco oportunidades y al igual que será la última etapa de la competencia, permitió al público ubicarse en un lugar y ver pasar en varias ocasiones a los 106 protagonistas que siguen en carrera.

El circuito fue calle 11 hacia el este hasta Ruta 40, al norte hasta calle 8, donde se giró al oeste hasta Av. Uñac. Al sur hasta calle 14, al oeste hasta calle Aberastain, al norte hasta Línea de Meta en la intersección con calle Maurín. Este circuito se recorrió en cinco oportunidades y finalizó en calles Aberastain y Maurín.

La primera alternativa de la tarde se dio con la primera pasada especial en Calle J. Uñac, Monumento Antonino Aberastain, en el segundo giro, cuando habían recorrido 33,3 km, quedándose con el primer lugar Alexander Moreno (Juventud el Norte - Municipalidad de Rivadavia).

La primera Meta Sprint fue en el paso por línea de meta (Aberastain y Maurín, Pocito) en el 2° giro, con 43 km de competencia, donde Nicolás Tivani (Municipalidad de Pocito), seguido por Leandro Velárdez (Diberboll), quedando tercero el ciclista brasileño Octavio Gonzeli (Swift Pro Cycling).

La segunda pasada especial de la etapa fue a los 65,2 km en el paso por línea de meta (Aberastain y Maurín, Pocito) en el 3° giro y quedó en manos del riojano Flavio Mercado (Diberboll), aprovechando la fuga que lo tuvo como protagonista junto a Emil Caliva (Municipalidad de Santa Lucía) y que a esa altura de la carrera establecía una diferencia de 1m28s sobre el pelotón mayoritario.

La segunda Meta Sprint se dio a los 87,5 km en el paso por línea de meta (Aberastain y Maurín, Pocito) en el 4° giro, repitiendo los lugares de la pasada especial, con Flavio Mercado como ganador y Emil Caliva en el segundo puesto; Francisco Kotsakis, fue tercero.

La definición llegó pasadas las 18:30 con un gran marco de público y en un embalaje protagonizado por un importante número de ciclistas que habían neutralizado las diferencias, quedándose con el primer puesto Leonardo Cobarrubia (SEP), dejando segundo al chileno Jacob Decar (Stamina), finalizando tercero el brasileño Kacio Freitas (Swift Pro Cycling) con un tiempo de 2h12m30s.

El podio en Pocito tuvo, además de los tres primeros, más premiados:

General Individual: Nicolás Tivani - Municipalidad de Pocito

General Sub 23: Ángel Oropel - Chimbas Te Quiero

General Metas Sprint: Leandro Velárdez - Diberboll

General Meta Montaña: Leandro Velárdez - Diberboll

General mejor sanjuanino: Nicolás Tivani - Municipalidad de Pocito

 "El Coba" ganador de 2 etapas en el Giro del Sol (2023 Villicum y 2024 en Rivadavia), y también en 2 fracciones del GP Olimpia (Prólogo y Circuito Gran San Juan), ahora inscribe su nombre como el ciclista número 154 en celebrar una victoria de etapa.

Pasaron 9 años desde las anteriores victorias de etapa para el SEP San Juan en la VSJ, cuando Laureano Rosas ganó 4 fracciones en el 2016 (Angaco, la CRI, Colorado y Circuito en Circunvalación).*

*Datos del periodista Fredy Valencia (Colombia).

Te puede interesar
353380w850h568c.jpg

Inauguran un nuevo CDI en San Martín

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan14/07/2025

El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.