Atención! Cambios en el ingreso para la Policía y el Servicio Penitenciario

Las modificaciones se dieron en los contenidos que se dictaban y en los test tanto físicos como psicológicos.

San Juan21/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Policía-1-696x391

El titular del Instituto de Seguridad, Danid Martín, contó acerca de los cambios que deberán afrontar los ingresantes de la Policía y del Servicio Penitenciario a partir del próximo año. Los puntos fundamentales recaen sobre la incorporación de nuevos contenidos y el avance en las pruebas tanto físicas como psicológicas.

Martín contó que "se ha incorporado una materia de ética policial y del Servicio Penitenciario". En ambos casos se trata de la norma disciplinaria que deben seguir en caso de recibirse. En ese sentido, el hombre explicó que "es importante que lo sepan y lo estudien para saber si se van a someter al cumplimiento del mismo".

Otro cambio es sobre el exámen médico de alto rendimiento. En este punto, Martín contó que varios agentes presentaron problemas cardíacos luego de haber ingresado a la Policía o al Servicio Penitenciario o cuando ya se están desenvolviendo profesionalmente.

Por su parte, el test psicológico también se está trabajando para mejorarlo. De esa manera, Martín manifestó que "hemos tenido muchas reuniones con los psicólogos de Emicar, de la Policía y del Servicio Penitenciario para mejorarlo".

A su vez, para las pruebas físicas que deben afrontar los ingresantes, el profesional explicó que "se incorporarán chips para saber que cumplan con los tiempos mínimos que se piden". Es que contó que antes sin esta técnología, no había forma de determinar si los aspirantes cumplían con la cantidad de actividad que debían realizar.

Por último, uno de los agregados que se suma es una encuesta ambiental. En este sentido, Martín comentó que es para saber el ambiente en el que la persona se mueve y cómo vive.

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.