En San Juan, se aprobó una reglamentación para aplicar en las nuevas construcciones

El objetivo de esta medida es que en caso de que ocurra un sismo en la provincia, se reduzca la cantidad de energía que pasa del suelo a la estructura de los edificios.

San Juan22/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
NF007-NEUQUEN.Informe-Construccion-en-Neuquen-FOTO-Oscar-Livera

Esta semana, la Legislatura Provincial aprobó la incorporación de la reglamentación de sistemas de aislación sísmica al Código de Edificación de San Juan. El objetivo de esta medida es que en caso de que ocurra un sismo en la provincia, se reduzca la cantidad de energía que pasa del suelo a la estructura de los edificios. Esto resulta trascendental para las futuras construcciones en altura de la provincia.

A su vez, la utilización de los aisladores sísmicos, tendrá un impacto en lo humano, social, técnico y económico. En caso de un evento sísmico de magnitud, los aisladores colaborarán en proteger vidas humanas, reducir el daño estructural, proteger los contenidos de los edificios, asegurar la continuidad ocupacional luego del evento sísmico, reducir el pánico de sus ocupantes, promover el uso de nuevos materiales y técnicas en la construcción, promover el desarrollo inmobiliario aumentando la altura de los edificios y aumentar el rinde de los terrenos debido a la consideración anterior.

En este marco, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos brindará en conjunto con Carlos Eugenio Seguín, promotor de la normativa, cursos de capacitación en tres niveles, destinados a los profesionales de la provincia, cámaras, consejos, colegios, universidades y personal del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.