La Corte inauguró la ampliación y remodelación de la Morgue Judicial

El edificio, que pertenece al Complejo Científico Forense y de Criminalística del Poder Judicial de San Juan, amplió su superficie de 280 m² a un total de 463 m².

San Juan11/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
453900w850h478c.jpg

La Corte de Justicia de San Juan llevó a cabo la inauguración de la ampliación y remodelación de la Morgue Judicial, perteneciente al Complejo Científico Forense y de Criminalística del Poder Judicial de la provincia. El acto estuvo presidido por el presidente de la Corte, Marcelo Lima, acompañado por los ministros Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur; la defensora General, Mónica Sefair, y el secretario Administrativo, Javier Vera. La obra mejora las instalaciones actuales al tiempo que incorpora nuevos espacios esenciales, destacando la reubicación de parte del Cuerpo Médico Forense dentro del mismo edificio.

En su intervención, el presidente de la Corte subrayó la importancia del Complejo Científico Forense como un espacio esencial para garantizar claridad, eficiencia y confiabilidad en los sistemas judiciales. Resaltó el rol del Laboratorio Forense en el análisis científico de pruebas, priorizando a las fiscalías, tal como lo establece un acuerdo oficializado por la Corte.

Respecto a la Morgue Judicial específicamente, Lima detalló los avances realizados en bioseguridad y operatividad. Explicó que se ha implementado una nueva separación de áreas para evitar contaminación entre zonas limpias y sucias mediante modernos equipos especializados. Asimismo, destacó la construcción de una sala vidriada para que fiscales, abogados defensores y peritos puedan observar y analizar autopsias en tiempo real, complementada por un sistema de grabación que registra el proceso como respaldo para las partes o los jueces frente a eventuales dudas, fortaleciendo así la transparencia en los procedimientos judiciales.

Por su parte, Fernando Gambeta, responsable del Complejo, destacó que las reformas representan un paso significativo al mejorar tanto los servicios ofrecidos como la seguridad tanto para el personal interno como para quienes utilizan las instalaciones, incluyendo familiares y representantes judiciales.

Esta obra forma parte del Plan de Ejecución de Obras del Poder Judicial y contempla diversas optimizaciones enfocadas en bioseguridad: una nueva sala de autopsia, un espacio para transferencia entre zonas sucias y limpias, una sala dedicada a la observación de autopsias, un sistema integrado de filmación y un depósito seguro para los residuos patológicos.

Entre los nuevos espacios incorporados, se añadieron salas diseñadas para la entrega de material y recepción de familiares, entrega de cuerpos, cámaras mortuorias y oficinas para el personal técnico. Además, se refuncionalizaron áreas preexistentes como la sala de descanso del personal técnico, una cocina antigua y la sala de autopsia original.

Hasta el año 2023, el tiempo promedio para llevar a cabo una autopsia, desde el ingreso del cuerpo a la morgue, superaba las 7 horas. Actualmente, este proceso se ha reducido a menos de 5 horas. En cuanto al promedio anual de autopsias, en 2019 era de 600. Sin embargo, desde 2020, tras la implementación del Acuerdo 38-2020 que fomentó la No Judicialización de los fallecimientos por causas naturales, dicho promedio disminuyó a menos de 400 autopsias al año, lo que ha permitido optimizar recursos y evitar complicaciones legales para la comunidad.

453902w790h444c.jpg

453903w790h444c.jpg

453904w790h444c.jpg

Te puede interesar
Lo más visto