
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
Con esta iniciativa, San Juan refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, garantizando calles en óptimas condiciones para una mejor circulación y conectividad en toda la provincia.
Valle Fértil15/02/2025El Gobierno de San Juan puso en marcha el Plan San Juan 2024 – 1ª Etapa Pavimentos Urbanos, una iniciativa clave para transformar la infraestructura vial de la provincia con una inversión histórica de más de $12.500 millones. Este plan contempla la pavimentación de 636.500 m² de calles urbanas en los 19 departamentos, priorizando las necesidades locales mediante un trabajo articulado con los municipios. El plan comenzó a concretarse con fondos provinciales.
Con esta iniciativa, San Juan refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, garantizando calles en óptimas condiciones para una mejor circulación y conectividad en toda la provincia.
El plan comenzó a ejecutarse el 15 de julio de 2024 con la firma de un convenio marco general. De esa firma participó, el gobernador, Marcelo Orrego; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero y los 19 intendentes departamentales. Posteriormente, se firmó la documentación pertinente con cada intendente para formalizar el otorgamiento. Los municipios fueron responsables de iniciar los expedientes en la DPV y determinar las calles prioritarias para la pavimentación según sus necesidades locales.
Luego de la etapa administrativa Vialidad Provincial comenzó las obras en Rawson y San Martín, con tareas de movimiento de suelo y preparación del terreno, fundamentales para intervenir calles que nunca antes habían contado con pavimento. En otros departamentos, se realizarán repavimentaciones para mejorar la transitabilidad.
En los próximos días, los trabajos continuarán en Santa Lucía, Chimbas, 25 de Mayo, Iglesia y Rivadavia, asegurando mejoras en la conectividad y calidad de vida de los sanjuaninos. Y, posteriormente, las tareas alcanzarán al resto de las comunas.
El proyecto se estructuró en cinco grupos de trabajo, con la ejecución a cargo de diferentes empresas:
Grupo 1: Albardón, Angaco, San Martín, Ullum, Zonda (Empresa: MENIN)
Grupo 2: 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Valle Fértil (Empresa: MENIN)
Grupo 3: Calingasta, Iglesia, Jáchal (Empresa: MAPAL)
Grupo 4: Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento (Empresa: FEDERICO)
Grupo 5: Capital, Chimbas, Rivadavia (Empresa: MAPAL)
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y detuvieron a tres personas.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.