Orrego visitó Gualcamayo y pedirá por la aprobación del RIGI

Orrego, quien fue acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, recorrió las instalaciones, visitó la zona de procesos y dialogó con directivos y trabajadores de la empresa.

San Juan25/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
whatsapp-image-2025-02-25-at-102756jpeg

El gobernador Marcelo Orrego visitó este lunes la Mina Gualcamayo, en Jáchal. Allí se interiorizó sobre los trabajos que se realizan en el yacimiento y la forma en que la empresa Minas Argentinas se prepara para comenzar con el plan de inversiones presentado ante el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones).

Orrego, quien fue acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, recorrió las instalaciones, visitó la zona de procesos y dialogó con directivos y trabajadores de la empresa.

 Minas Argentinas presentó en noviembre pasado un plan de inversiones por USD 1000 millones. Ese plan está actualmente en evaluación por parte del gobierno nacional.

“No tengo dudas que el RIGI de Gualcamayo cumple con todos los requisitos y espero que sea aprobado prontamente,” sostuvo el primer mandatario quien anticipó que, en futuros contactos con funcionarios nacionales, solicitará se agilice el proceso.

 El VPU (Vehículo de Proyecto Único) presentado por Minas Argentinas SA contempla distintos iniciativas e inversiones. La más relevante es, sin dudas, la que corresponde al Proyecto Carbonatos Profundos, una nueva mina que la empresa construirá en el mismo yacimiento y que le permitirá producir durante otras dos décadas.

 El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales. Para desarrollar este proyecto la empresa ha planteado la construcción de un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes.

 También se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo. Si bien el proyecto integral contempla una producción de más de 800 MW, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 MW para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de USD 37 millones.

 Además, se realizarán inversiones en Exploración del orden de los USD 52 M durante los próximos 5 años. Minas Argentinas trabajará bajo dos premisas: incrementar la cantidad de Recursos y Reservas de Carbonatos Profundos y desarrollar nuevos sectores que puedan ponerse en producción en el futuro. Ya se retomaron las labores de perforación y, también, se comenzó a trabajar con asesoría de especialistas argentinos, chilenos y australianos. La nueva exploración no estará solo enfocada en el oro. Durante estos primeros meses de trabajo, la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre en los sectores más conocidos del yacimiento.

 El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años, de sectores que ya se consideraban agotados.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!