
El primer mensaje de León XIV: un “llamado a la paz” y agradeció a Francisco
En su primer discurso, el nuevo pontífice, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo.
Chile procura volver a la normalidad tras el apagón masivo que sorprendió a todo el país este martes. Con el restablecimiento del servicio se fueron levantando las restricciones y conociendo las consecuencias del episodio que afectó a 8 millones de usuarios.
Mundo26/02/2025Tras un martes que quedará en la historia de Chile, el vecino país busca retornar a la normalidad luego del apagón masivo que dejó sin luz a unos 8 millones de usuarios. Con el regreso paulatino del suministro, se decidió levantar el estado de excepción y el toque de queda que habían declarado desde el Gobierno y por estas horas se analizan las consecuencias que dejó el episodio.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó que se levantaba el estado de excepción, quedando además sin efecto el toque de queda. Por su parte, el Coordinar Eléctrico Nacional informó por medio de un comunicado que a las 00 horas del 26 de febrero se había recuperado el equivalente al 90% de consumo.
Si bien se está restableciendo la normalidad, las secuelas de lo que fue el apagón aún continúan. Alrededor de 370.000 usuarios sin electricidad, clases suspendidas en todo el país y varias líneas del Metro de Santiago sin funcionar.
Lo más triste fue la confirmación del fallecimiento de pacientes electrodependientes que, debido al corte de luz, no pudieron recibir la asistencia necesaria. Fueron tres las personas que perdieron la vida, según informó la ministra del Interior.
Debido al toque de queda, la velada de anoche del Festival Internacional de Viña del Mar fue suspendida y el show se pasó para el sábado primero de marzo.
"Sabemos cuánto esperaban este momento y lo importante que es para ustedes, por eso queremos asegurarles que los artistas y el comediante confirmados estarán presentes en la nueva fecha, manteniendo el mismo horario", indicaron en un comunicado desde la producción de Viña.
De esta manera habrá que esperar al sábado para ver en vivo a los colombianos Morat y Sebastián Yatra, originalmente agendados para el martes.
En su primer discurso, el nuevo pontífice, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo.
El estadounidense Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa.
Exobispo en Perú y hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano.
Miles de personas se acercan a la plaza de San Pedro para esperar el anuncio del nuevo líder. Este miércoles, en el primer día de elección, ninguno de los candidatos a suceder a Francisco obtuvo los dos tercios de los votos necesarios para ser nombrado papa.
Desde este miércoles votarán 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Un dramático episodio sucedió, días atrás, el emblemático Coliseo de Roma, cuando un turista estadounidense de 47 años resultó gravemente herido tras empalarse en una valla mientras intentaba tomarse una selfie.
El ejército indio lanzó una ofensiva con misiles contra objetivos en Pakistán tras un atentado terrorista que dejó 26 muertos en Cachemira. Islamabad promete represalias.
Staff de limpieza, cocineros, doctores, enfermeras y operadores de ascensores prestarán juramento de secreto.
La condena contra el policía por el crimen del camionero Orihuela, fue dictada este miércoles pasado el mediodía. Tras esto hubo disturbios en la sala entre familiares de las dos partes.
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.