Ruta de los Arrieros: Avances y fecha estimada para la nueva propuesta turística de Valle Fértil

Aunque la fecha exacta de apertura aún depende de los últimos detalles de la obra, las autoridades están optimistas y esperan que la ruta esté habilitada antes de las vacaciones de julio.

Valle Fértil06/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
317453-e1662590412608

La Ruta de los Arrieros, que atraviesa el Parque Ischigualasto en Valle Fértil, provincia de San Juan, avanza a buen ritmo y se espera que esté operativa para la temporada turística de invierno de 2025.

Este antiguo camino, utilizado en el siglo XIX por los arrieros que transportaban ganado hacia Chile, está siendo renovado como parte de un nuevo circuito turístico que busca atraer a más visitantes a la provincia.

Juan Pablo Teja Godoy, Coordinador General del Parque Ischigualasto, detalló los avances de la obra y explicó que, aunque aún quedan algunos trabajos por realizar, la ruta estará disponible antes del receso invernal. "Estamos reparando cortes importantes del camino debido a las crecientes. El objetivo es tenerlo operativo durante los meses de clima más favorable, de abril a octubre, cuando las excursiones se realizan en un horario de 9 a 16 horas para evitar la intensa exposición al sol", indicó Teja Godoy en diálogo con Diario La Provincia SJ.

El circuito, que se recorrerá en vehículos 4x4, contará además con una propuesta gastronómica para los turistas, lo que enriquecerá la experiencia. “La idea es tener el camino completamente reparado, junto con la construcción de un refugio con baños para los visitantes, lo que nos permitirá recibirlos adecuadamente", añadió el coordinador.

Aunque la fecha exacta de apertura aún depende de los últimos detalles de la obra, las autoridades están optimistas y esperan que la ruta esté habilitada antes de las vacaciones de julio, un periodo clave para el turismo en la región. "Lo ideal sería tenerla lista para esas fechas, aunque estamos conscientes de que no podremos empezar en abril. Pero confiamos en que, para las vacaciones de invierno, la ruta estará completamente operativa", concluyó Teja Godoy.

Con estos avances, la Ruta de los Arrieros promete convertirse en una de las nuevas joyas turísticas de San Juan, ofreciendo una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura.

En relación con la Ruta de los Arrieros, el referente en el tema destacó que este nuevo circuito cultural demanda un esfuerzo significativo por parte de las autoridades. Este recorrido representa la faceta cultural de Ischigualasto, que rememora los trayectos realizados por los arrieros que transportaban ganado hacia el país Trasandino, atravesando Valle Fértil y todo el Parque Provincial.

En la parte norte del recorrido, los arrieros giraban hacia el oeste, llegaban a Huaco luego a Rodeo y se cruzaban a Chile. Este trayecto histórico ha dejado vestigios en forma de petroglifos en piedras, donde los arrieros marcaban las rutas y los animales que transportaban. Además, de tener petroglifos de pueblos originarios dentro de lo que la parte del parque. Lo que buscan es poder ponerlo en valor e inaugurarlo en el transcurso de este año.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.