Tras la fuerte tormenta en Valle Fértil, todavía hay alrededor de un 15% de familias sin luz

Las precipitaciones ocasionaron la caída de árboles y tendidos eléctricos. Hay tres zonas complicadas en las que se sigue trabajando: San Agustín, Usno y Astica.

Valle Fértil06/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f608x342-403214_432937_5050

Este jueves, el intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, comentó en Radio Light cuáles fueron las consecuencias de las lluvias en el departamento. Al respecto, dijo que fueron tres las zonas más afectadas, ya que las precipitaciones ocasionaron la caída de árboles y tendidos eléctricos.

 “Tuvimos una lluvia que precipitó 153 centímetros cúbicos. Con esto, quiero decir que en tres horas precipitó lo que suele pasar en medio año. Estábamos esperando que llueva en el departamento porque venimos de varios años con sequía que se profundizaron en los últimos tres años”, comenzó diciendo el intendente Riveros.

 Por otro lado, lo que también aclaró el referente departamental es que la lluvia llegó con viento y ocasionó la caída de árboles, postes y cables del tendido eléctrico. Esto último es lo que traslada la electricidad de localidad a localidad.

 Esto dejó, durante 24 horas, a las familias de Valle Fértil sin luz en las zonas de San Agustín, Usno y Astica: “Se trabajó en conjunto desde el municipio, la Policía, Bomberos y el Hospital Albarracín. Tratamos de llegar a los vecinos que fueron afectados”.

 Por el momento, un 15 por ciento de las familias de Valle Fértil siguen sin luz y a la espera de que se resuelva pronto este servicio esencial.

Colaboración 264Noticias 

Te puede interesar
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto