Histórico: Agua Negra superó las 100.000 personas que cruzaron el paso

El Paso Internacional que conecta San Juan con Chile registró números históricos por primera vez en 60 años de su apertura.

San Juan11/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
94e0f50593de3ec23984e976a843eb05_L

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informó al respecto de los números registrados durante la temporada 2024-2025 marcando un récord de viajeros sin precedentes en sus 60 años de historia.

Las autoridades destacaron la fluidez y el trabajo conjunto con Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y con los vecinos de Chile, para garantizar una experiencia segura a los viajeros.

La temporada 2024-2025 logró un récord absoluto de tránsito por el Paso Internacional Agua Negra, superando las 100.000 personas, de las cuales hubo 55.804 personas que ingresaron a San Juan por Agua Negra y 44.426 que salieron del país por el paso internacional.

Además, se registraron casi 29.000 vehículos en total (ingreso y egreso), lo que marcó un crecimiento exponencial. Agua Negra alcanzó una cifra histórica al registrar un total de 100.230 personas que cruzaron entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Este número refleja un aumento del 172,4% en comparación con la temporada anterior, lo que equivale a 63.439 personas más que eligieron esta vía para conectar Argentina y Chile.

En cuanto al tránsito vehicular, se contabilizó un total acumulado de 28.944 vehículos en el mismo período, lo que representa un incremento del 155,5% respecto a la temporada pasada, es decir, 17.614 vehículos más.

Estas cifras confirman no solo el creciente interés turístico y comercial por este paso fronterizo, sino también el impacto positivo de las gestiones realizadas para mejorar la infraestructura, la seguridad y la eficiencia del tránsito internacional.

Desde el Ministerio de Gobierno destacaron la importancia de Agua Negra como punto estratégico de integración regional y celebraron el éxito de esta temporada, que marca un precedente para los próximos años. Además, subrayaron el trabajo coordinado de todos los organismos intervinientes, tanto de Argentina como de Chile, para garantizar un cruce ágil y seguro para todos los viajeros.

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.