
Una familia necesitó $1.057.923 en febrero para no ser pobre
Luego de publicar el dato de inflación de febrero, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Miles de hinchas y jubilados se congregaron bajo el lema "todos seremos jubilados". En respuesta, el Gobierno implementó el protocolo antipiquete utilizando camiones hidrantes, gas pimienta y balas de goma para dispersar la movilización.
Argentina13/03/2025Un importante operativo de seguridad, encabezado por la ministra Patricia Bullrich, dispersó a hinchas de diversos equipos de fútbol que se habían reunido frente al Congreso en apoyo a los jubilados durante una nueva manifestación en reclamo de aumentos. Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el procedimiento dejó un saldo de 124 detenidos y 20 heridos, incluyendo a un fotógrafo que permanece hospitalizado en estado grave.
Alrededor de las 16, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre el millar de hinchas y manifestantes que se habían reunido en la plaza frente al Congreso de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. En respuesta, se activó el protocolo antipiquete. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. Los hinchas respondieron con piedras y palos.
El SAME informó que en los hospitales porteños Argerich y al Ramos Mejía hay 20 heridos, uno de ellos es el fotógrafo Pablo Grillo, en estado de gravedad, luego de que una cápsula de gas lacrimógena impactara en su cabeza mientras hacia su trabajo. También circuló en las redes sociales el video de una jubilada que fue golpeada en la cabeza por miembros de la Policía Federal Argentina y luego cayó, seca, al suelo.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad informó que que "incautaron dos armas de fuego de tipo "tumbera", dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero)". Hubo dos patrulleros y dos motos policiales incendiadas, confirmaron a Ámbito fuentes del gobierno de la Ciudad.
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estados (ATE), Rodolfo Aguiar, denunció que el titular de la seccional ATE Capital, Daniel Catalano, fue uno de los detenidos. Ya fue liberado confirmaron a Ámbito fuentes del sindicato. "La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país", denunció Aguiar.
El operativo de seguridad y la represión
La concentración de jubilados e hinchas comenzó a las 15. Había personas con remeras de Boca, de la selección argentina con la cara de Diego Maradona, de Racing, Independiente, River, Morón, Vélez y Talleres de Córdoba, entre otros clubes. También acompañaban a los jubilados sindicatos como la CTA, organizaciones políticos de la izquierda y el peronismo, y organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, entre otros. A las 17 era la hora principal de la convocatoria y se esperaba miles de personas.
Frente a ellos, se encontraron con un fuerte operativo de seguridad rodeando el Congreso de la Nación. Hay oficiales de la Policía Federal Argentina, Gendarmería y Prefectura. Están con cascos, mamporras, escudos y gases. El Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich había amenazado con implementar "estrictas medidas" para "garantizar el orden y la seguridad pública".
Al comienzo de la represión, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre la avenida Callao y empujaron a los manifestantes lejos del Congreso, hacia dirección de la calle Corrientes. Luego fue el turno de aquellos que quedaron en la plaza de los Dos Congresos. Con carros hidrantes, gases y balas de goma, reprimieron a los hinchas y manifestantes para llevarlos hasta la Av. de Mayo.
Mientras reprimían a las personas que estaban en la Plaza de los Dos Congresos, hirieron al fotógrafo Pablo Grillo. Estaba en sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Se acercó a un cartel prendido fuego, se agachó para sacar fotografías del operativo de seguridad y recibió un impacto de una capsula lacrimógena de lleno en la cabeza. Ahora se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía. Fue operado y se encuentra en grave estado.
La represión se desplegó por el centro de la ciudad, en especial en Av. de Mayo. Las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes y comenzaron las detenciones. Hubo incendios en contenedores, patrulleros y motos, entre otros elementos, provocados, según la Policía, por manifestantes. El humo se mezcló con los gases arrojados por la policía. En un momento, poco más de diez personas fueron detenidos y custodiadas por un cerco policial. Luego fueron trasladadas a otros lados.
Luego algunos manifestantes se dirigieron hacia Plaza de Mayo para continuar con la protesta, ahora también por la represión. Allí se encontraron con otro operativo de seguridad. Decenas de policías formaron un cordón para proteger la Casa Rosada. Luego reprimieron a los manifestantes para alejarlos de la zona.
A la noche se realizaron cacerolazos en varias ciudades del país para repudiar la represión desplegada por el Gobierno. En casi todos los barrios porteños, en el conurbanos y capitales como Córdoba y Mendoza se escucharon el ruido metálico de las cacerolas.
Luego de publicar el dato de inflación de febrero, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
La cifra mostró un 0,2% de aceleración en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su red social que bajará los aranceles de la ropa y calzado del 35% al 20%. También habrá otras reducciones.
El Ministerio de Seguridad acusó a los intendentes de La Matanza, Lomas de Zamora y a un dirigente cercano al sindicalista Luis Barrionuevo de haber intervenido en la organización de los barras.
Según explicaron las autoridades locales, muchas familias no pudieron entrar en contacto en un primer momento por falta de suministro eléctrico, de señal de telefonía o incluso por la pérdida de los celulares.
Así lo anunció Héctor Daer, uno de los miembros de la central obrera. Lo dijo durante el congreso de la UTEP, donde hubo presencia de los principales líderes cegetistas y un discurso radicalizado.
La historia de Micaela Alejandra Garrido ejemplifica no solo el crecimiento del patrón delictivo, sino la implicancia de las fuerzas.
La Cámara Nacional Electoral dio a conocer este jueves mediante la Acordada Extraordinaria N° 26 el nuevo cronograma electoral para los comicios de medio término que se realizarán el domingo 26 de octubre de este año. La Cámara oficializó que el 19 de abril (190 días antes de la elección) se cierre del padrón provisorio y que esa sea la fecha límite para la inclusión de novedades registrales. Diez días después, el 29, los ciudadanos podrán consultar el listado.
El reconocido actor Facundo Arana sorprendió a los chicos de la "escuela del cielo" en Bauchazeta (Iglesia), donde el vallisto profesor Javier Ortiz es director. El actor llegó a la escuela albergue Miguel Cané y se hizo querer en la comunidad educativa.
El Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de celebrar su matrimonio civil en lugares emblemáticos de la provincia, sumando a la ceremonia un escenario especial y lleno de significado.
Una mujer de 53 años, identificada como Inés Pérez, falleció mientras estaba alojada en el hotel Pismanta. A pesar de los intentos por asistirla, la víctima no pudo sobrevivir.
Las autoridades ofrecieron detalles sobre el trabajo a través del cual buscan “seguir modernizando” el servicio.
Los informes son en base a un trabajo que se llevó a cabo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
Con el objetivo de mejorar las condiciones del camino, vecinos de La Majadita y de Los Bretes recolectan firmas, para presentar un petitorio a Vialidad Provincial.
Personal policial constató que se extraía un mineral de forma ilegal que tenía como destino el departamento Valle Fértil, provincia de San Juan.