
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Miles de hinchas y jubilados se congregaron bajo el lema "todos seremos jubilados". En respuesta, el Gobierno implementó el protocolo antipiquete utilizando camiones hidrantes, gas pimienta y balas de goma para dispersar la movilización.
Argentina13/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Un importante operativo de seguridad, encabezado por la ministra Patricia Bullrich, dispersó a hinchas de diversos equipos de fútbol que se habían reunido frente al Congreso en apoyo a los jubilados durante una nueva manifestación en reclamo de aumentos. Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el procedimiento dejó un saldo de 124 detenidos y 20 heridos, incluyendo a un fotógrafo que permanece hospitalizado en estado grave.
Alrededor de las 16, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre el millar de hinchas y manifestantes que se habían reunido en la plaza frente al Congreso de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. En respuesta, se activó el protocolo antipiquete. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. Los hinchas respondieron con piedras y palos.
El SAME informó que en los hospitales porteños Argerich y al Ramos Mejía hay 20 heridos, uno de ellos es el fotógrafo Pablo Grillo, en estado de gravedad, luego de que una cápsula de gas lacrimógena impactara en su cabeza mientras hacia su trabajo. También circuló en las redes sociales el video de una jubilada que fue golpeada en la cabeza por miembros de la Policía Federal Argentina y luego cayó, seca, al suelo.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad informó que que "incautaron dos armas de fuego de tipo "tumbera", dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero)". Hubo dos patrulleros y dos motos policiales incendiadas, confirmaron a Ámbito fuentes del gobierno de la Ciudad.
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estados (ATE), Rodolfo Aguiar, denunció que el titular de la seccional ATE Capital, Daniel Catalano, fue uno de los detenidos. Ya fue liberado confirmaron a Ámbito fuentes del sindicato. "La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país", denunció Aguiar.
El operativo de seguridad y la represión
La concentración de jubilados e hinchas comenzó a las 15. Había personas con remeras de Boca, de la selección argentina con la cara de Diego Maradona, de Racing, Independiente, River, Morón, Vélez y Talleres de Córdoba, entre otros clubes. También acompañaban a los jubilados sindicatos como la CTA, organizaciones políticos de la izquierda y el peronismo, y organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, entre otros. A las 17 era la hora principal de la convocatoria y se esperaba miles de personas.
Frente a ellos, se encontraron con un fuerte operativo de seguridad rodeando el Congreso de la Nación. Hay oficiales de la Policía Federal Argentina, Gendarmería y Prefectura. Están con cascos, mamporras, escudos y gases. El Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich había amenazado con implementar "estrictas medidas" para "garantizar el orden y la seguridad pública".
Al comienzo de la represión, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre la avenida Callao y empujaron a los manifestantes lejos del Congreso, hacia dirección de la calle Corrientes. Luego fue el turno de aquellos que quedaron en la plaza de los Dos Congresos. Con carros hidrantes, gases y balas de goma, reprimieron a los hinchas y manifestantes para llevarlos hasta la Av. de Mayo.
Mientras reprimían a las personas que estaban en la Plaza de los Dos Congresos, hirieron al fotógrafo Pablo Grillo. Estaba en sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Se acercó a un cartel prendido fuego, se agachó para sacar fotografías del operativo de seguridad y recibió un impacto de una capsula lacrimógena de lleno en la cabeza. Ahora se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía. Fue operado y se encuentra en grave estado.
La represión se desplegó por el centro de la ciudad, en especial en Av. de Mayo. Las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes y comenzaron las detenciones. Hubo incendios en contenedores, patrulleros y motos, entre otros elementos, provocados, según la Policía, por manifestantes. El humo se mezcló con los gases arrojados por la policía. En un momento, poco más de diez personas fueron detenidos y custodiadas por un cerco policial. Luego fueron trasladadas a otros lados.
Luego algunos manifestantes se dirigieron hacia Plaza de Mayo para continuar con la protesta, ahora también por la represión. Allí se encontraron con otro operativo de seguridad. Decenas de policías formaron un cordón para proteger la Casa Rosada. Luego reprimieron a los manifestantes para alejarlos de la zona.
A la noche se realizaron cacerolazos en varias ciudades del país para repudiar la represión desplegada por el Gobierno. En casi todos los barrios porteños, en el conurbanos y capitales como Córdoba y Mendoza se escucharon el ruido metálico de las cacerolas.

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.