Orrego pidió a Nación que informe sobre rutas aéreas en Valle Fértil

El gobernador Marcelo Orrego pidió informes a la Administradora Nacional de Aviación Civil, Julia Cordero, sobre la actividad aérea en Valle Fértil para llevar tranquilidad a los vallistos.

Valle Fértil18/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.miniatura.9644a9100db93b2b.aW1hZ2VzICgyKV9taW5pYXR1cmEud2VicA== (1)

El gobernador Marcelo Orrego pidió a la Administradora Nacional de Aviación Civil, Julia Cordero, informes sobre la actividad aérea en la zona.

La nota fue enviada el 3 de febrero y recién se conoció ahora. En ella, Orrego le expresa a la funcionaria nacional que se dirige a ella "en condición de Gobernador de la Provincia de San Juan, con el fin de solicitarle un informe detallado sobre la posible existencia de rutas aéreas que sobrevuelen el departamento de Valle Fértil, Provincia de San Juan".

Argumenta que la solicitud es motivada por "los pedidos realizados de esa localidad ante autoridades provinciales solicitando su intervención, ante el avistaje de avionetas que sobrevolarían el departamento antes citado y que estarían modificando artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, agravando la emergencia hídrica que atraviesa la comunidad".

Orrego le recuerda a la funcionaria de Javier Milei que la Provincia recientemente dictó la Ley 2648-L que su Art 1 dispone que "se suspende por el termino de 30 meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan".

Así, explica Orrego, le pide a Aviación Civil que colabore con la información para poder dar respuesta satisfactoria a la comunidad y así poder articular eventuales soluciones.

Específicamente, lo que pidió el mandatario sanjuanino es sobre

Rutas Aéreas: Detallar las rutas aéreas que atraviesan o sobrevuelan el departamento de Valle Fértil, Provincia de San Juan.
 Tipo de Aeronaves : Informar sobre el tipo de aeronaves que utilizan dichas rutas y cuál es la finalidad de esos vuelos.
 Periodicidad: En caso de que existan aeronaves que operen en estas rutas, se requiere información sobre la periodicidad de sus vuelos.
 Autorizaciones: Emitidas para realizar trabajos aéreos en la zona y/o aledaños.

Agrega Orrego que "la comunidad de Valle Fértil, como se dijo, ha expresado preocupaciones respecto a la actividad aérea en la región, y esta información es fundamental para abordar dichas inquietudes y garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos".

Junto a la solicitud por escrito a Nación, el gobernador le adjuntó notas presentadas por la comunidad y mapa del departamento de Valle Fértil.

No se conoció que hubiera respuesta de las autoridades nacionales todavía.

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.