
¡Atención! Durante las vacaciones de invierno, no funcionará el boleto escolar y docente gratuito
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Además de otras en Iglesia, Calingasta. El monto de las obras, que suman unos 1.100 millones de pesos, estarán incluidos en el presupuesto provincial.
Valle Fértil28/09/2020La intención oficial es construir tres pistas de aterrizaje en Iglesia, Calingasta y Valle Fértil el año próximo, con un cálculo estimado que asciende a los 1.100 millones de pesos y que serán incluidos en el presupuesto provincial para el 2021, que por estos días está en elaboración. Las partidas saldrán de las arcas locales, según confirmó el titular de Vialidad Provincial, Juan Magariños.
El proyecto no es nuevo y ya hubo varios intentos, pero esta vez incluso la consultora sanjuanina Ruiz y Asociados ya está trabajando en el diseño de los proyectos y ya determinó los lugares más propicios, según las características que exige la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) (ver infografía).
Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, la licitación de los trabajos se hará en los primeros meses del año próximo.
La idea es que los aeródromos sirvan tanto para vuelos sanitarios, tan necesarios en los departamentos alejados, en épocas actuales de pandemia cuando incluso el Gobierno provincial ha puesto especial énfasis en la ampliación y construcción de nuevos centros asistenciales. Pero también se quiere apoyar las actividades productivas, como el turismo y la minería. En una primera etapa no está previsto que vayan a servir para vuelos comerciales, según comentó Magariños.
En el caso de Valle Fértil el interés es por la posibilidad de que lleguen vuelos con visitantes para el Parque Ischigualasto, sin tener que pasar por la capital de San Juan. Este es uno de los departamentos en los que ya se venía planificando la construcción de una pista desde hace varios años, pero las ideas no llegaron más allá.
En el caso de Calingasta ya tuvo una pista de aterrizaje, que estaba ubicada en Barreal. Incluso todavía se conserva la construcción que servía de hangar para guardar las aeronaves. En el caso de Iglesia la atención está centrada en particular en la creciente actividad minera que tiene el departamento.
De las 3 pistas en proyecto, la más extensa será la de Calingasta, que tendrá 3.290 metros de extensión. Y que estará ubicada en las proximidades de Barreal, con acceso a partir de la Ruta Nacional 149.
En el caso de Iglesia la pista tendrá 2.180 metros de extensión, entre las localidades de Las Flores y de Bella Vista y tendrá accesos tanto desde la Ruta Nacional 149 como desde la 150, que va a Chile.
La tercera en proyecto, en Valle Fértil, tendrá 2.560 metros de extensión y estará ubicada en las proximidades de la Ruta Provincial 511.
En los tres casos los presupuestos previstos incluyen el desbosque y limpieza de los terrenos, la construcción de los terraplenes con compactación especial, la terminación de la base y sub-base, la demarcación horizontal y señalamiento vertical y la construcción de los cierres perimetrales con sus alambrados, para evitar el ingreso de animales a las pistas. Pero no se han calculado los costos de los caminos de ingreso a cada lugar.
Para elegir las zonas más aptas, la consultora consideró variables tales como las características hidrológicas, mejor orientación de las pistas de acuerdo a los vientos, análisis de zonas de obstáculos cercanas y detalles, como por ejemplo, de longitud, ancho, pendiente y resistencia de la futura pista. También tuvo en cuenta la zona de seguridad de los extremos de la pista, zonas de parada de las aeronaves, calles de rodaje y puntos de espera.
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.