
Contratados de Educación de Valle Fértil: Deben presentar factura de julio
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,
Además de otras en Iglesia, Calingasta. El monto de las obras, que suman unos 1.100 millones de pesos, estarán incluidos en el presupuesto provincial.
Valle Fértil28/09/2020La intención oficial es construir tres pistas de aterrizaje en Iglesia, Calingasta y Valle Fértil el año próximo, con un cálculo estimado que asciende a los 1.100 millones de pesos y que serán incluidos en el presupuesto provincial para el 2021, que por estos días está en elaboración. Las partidas saldrán de las arcas locales, según confirmó el titular de Vialidad Provincial, Juan Magariños.
El proyecto no es nuevo y ya hubo varios intentos, pero esta vez incluso la consultora sanjuanina Ruiz y Asociados ya está trabajando en el diseño de los proyectos y ya determinó los lugares más propicios, según las características que exige la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) (ver infografía).
Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, la licitación de los trabajos se hará en los primeros meses del año próximo.
La idea es que los aeródromos sirvan tanto para vuelos sanitarios, tan necesarios en los departamentos alejados, en épocas actuales de pandemia cuando incluso el Gobierno provincial ha puesto especial énfasis en la ampliación y construcción de nuevos centros asistenciales. Pero también se quiere apoyar las actividades productivas, como el turismo y la minería. En una primera etapa no está previsto que vayan a servir para vuelos comerciales, según comentó Magariños.
En el caso de Valle Fértil el interés es por la posibilidad de que lleguen vuelos con visitantes para el Parque Ischigualasto, sin tener que pasar por la capital de San Juan. Este es uno de los departamentos en los que ya se venía planificando la construcción de una pista desde hace varios años, pero las ideas no llegaron más allá.
En el caso de Calingasta ya tuvo una pista de aterrizaje, que estaba ubicada en Barreal. Incluso todavía se conserva la construcción que servía de hangar para guardar las aeronaves. En el caso de Iglesia la atención está centrada en particular en la creciente actividad minera que tiene el departamento.
De las 3 pistas en proyecto, la más extensa será la de Calingasta, que tendrá 3.290 metros de extensión. Y que estará ubicada en las proximidades de Barreal, con acceso a partir de la Ruta Nacional 149.
En el caso de Iglesia la pista tendrá 2.180 metros de extensión, entre las localidades de Las Flores y de Bella Vista y tendrá accesos tanto desde la Ruta Nacional 149 como desde la 150, que va a Chile.
La tercera en proyecto, en Valle Fértil, tendrá 2.560 metros de extensión y estará ubicada en las proximidades de la Ruta Provincial 511.
En los tres casos los presupuestos previstos incluyen el desbosque y limpieza de los terrenos, la construcción de los terraplenes con compactación especial, la terminación de la base y sub-base, la demarcación horizontal y señalamiento vertical y la construcción de los cierres perimetrales con sus alambrados, para evitar el ingreso de animales a las pistas. Pero no se han calculado los costos de los caminos de ingreso a cada lugar.
Para elegir las zonas más aptas, la consultora consideró variables tales como las características hidrológicas, mejor orientación de las pistas de acuerdo a los vientos, análisis de zonas de obstáculos cercanas y detalles, como por ejemplo, de longitud, ancho, pendiente y resistencia de la futura pista. También tuvo en cuenta la zona de seguridad de los extremos de la pista, zonas de parada de las aeronaves, calles de rodaje y puntos de espera.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Con luna llena, motos y paisajes únicos, se vivirá por primera vez una rodada nocturna hasta el corazón del Parque Ischigualasto. Más de 300 participantes de todo el país ya confirmaron su presencia.
Se trata de la segunda etapa selectiva de proyectos escolares y la que clasificará a la Feria Provincial de Ciencias, prevista para septiembre.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,