El Archivo Provincial de la Memoria presenta en Valle Fértil una Muestra de material inédito

Se trata de un recorrido por la historia y la lucha por los derechos humanos en San Juan. Se llevará a cabo este próximo viernes 28 en el salón cultural. En la nota, los detalles.

Valle Fértil26/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
21069c34a45345392306a034d3f4a324_L

INFORMACION QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO 

El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de la dictadura militar más cruenta del siglo XX en Argentina. Durante este período, la violencia se instauró como mecanismo de represión, y las garantías constitucionales fueron suprimidas.

En San Juan, como en el resto del país, la dictadura dejó una huella imborrable a través de la existencia de Centros Clandestinos de Detención, como La Marquesita y la ex Legislatura de San Juan, que hoy, en virtud de la Ley Nacional Nº 26.691, han sido reconocidos como Sitios de Memoria.

Con el objetivo de mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso en la defensa de los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno, a través del Archivo Provincial de la Memoria, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos, y el Archivo General de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, dieron apertura a la muestra "Huellas de nuestra Memoria".

54409658141_3c3e59f69c_b

La muestra que se puso a disposición de los sanjuaninos, se desarrolló en el Hall de Exposiciones del Centro Cívico (ciudad capital), donde cobró una relevancia histórica especial, ya que fue la primera vez que se exhibió material histórico del Archivo de la Memoria, un acervo fundamental para la comprensión del pasado reciente de la provincia y del país.

La actividad contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Laura Palma, el secretario de Gobierno, Justicia y DDHH, Juan José Dubos, la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, y el director de Promoción y Protección de DDHH, Carlos Mañe.

El 24 de marzo es una fecha que interpela a la sociedad en su conjunto, recordando la importancia de la democracia y la vigencia irrenunciable de los derechos humanos.

La Muestra se presentará en  Valle Fértil 

La exposición, tendrá lugar el próximo viernes 28 de marzo, en el salón municipal de Cultura José Núñez, de villa San Agustín, en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas. 

b2ac2fc3-bd03-4cc4-82ee-264d137627bf

Gracias a la gestión incansable (ya que desde el año pasado la venía solicitando) de la concejal Prof. Carina Calivar, la población del departamento tendrá la posibilidad de poder acceder a la Muestra. 

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.