El sector gastronómico podrá ampliar la atención a espacios cerrados desde este miércoles

Desde la reapertura, sólo tenían habilitado disponer de las mesas al aire libre. Ahora podrán utilizar un 30% del factor de ocupación en lugares cubiertos, según manifestaron desde la Cámara Hotelera Gastronómica.

San Juan30/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ARCHI_769636

A pocas semanas de la reapertura de los locales gastronómicos, tras el ingreso a Fase III de la provincia, se amplió uno de los ítems fundamentales del protocolo. Se trata de la ampliación de la atención en espacios cerrados con un porcentaje determinado de ocupación para garantizar el distanciamiento social exigido para evitar la propagación de Covid-19.

En diálogo con SJ8, el titular de la Cámara Hotelera Gastronómica, Luis Tallara, manifestó que a partir de las 00 de este miércoles, se habilitará un 30% del factor de ocupación de los espacios cerrados de los locales. Es que desde la reapertura, sólo se podía utilizar los espacios abiertos como veredas, patios o terrazas.

De esta manera, estará permitido en cafés, bares y restaurantes un 30% en espacios cerrados que se sumará al 40% de las mesas al aire libre, lo que contabilizará un total de 70% de factor ocupacional del local.

Los porcentajes dispuestos para cada sector no podrán ser superados y continuarán los controles pertinentes para garantizar el cumplimiento. Esta disposición se suma a los puntos que deben seguir respetándose como la apertura de lunes a sábado, de 7 a 24; 2 metros de distancia entre mesas; 1 metro entre comensales y 4 personas por mesa. Además de todos los cuidados de higiene, ventilación de ambientes, desinfección del lugar, uso de tapabocas, alcohol en gel y alfombra sanitizante, como explicita el protocolo vigente.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.