Docentes comenzaron con las encuestas telefónicas a padres y alumnos

La idea es llamar a todos los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria. El cuestionario se basa en el área emocional de cada alumno.

San Juan01/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1563986297_512740_1564038651_noticia_normal
Imagen ilustrativa

Mientras la vuelta a clases de manera presencial sigue en suspenso y mientras no se llegue a Fase 5 no será una posibilidad concreta en San Juan.

Por estos momentos, algunos docentes comenzaron con una encuesta telefónica a sus alumnos, en todo el territorio sanjunino.

Las maestras y maestros de colegios privados ya se anticiparon y realizaron varias llamadas a los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria.

Esta entrevista telefónica se hace con el objetivo puesto en el área emocional de cada estudiante.

“La idea es conocer cómo se encuentran los alumnos en época de pandemia, como lograron salir adelante, qué aprendieron en estos meses de ausencia áulica y cuáles son las expectativas para los próximos meses”, explicaron a este medio.

Estos datos luego serán puestos en común con el gabinete psicológico del Ministerio y serán valorados por los profesionales para determinar cómo seguir trabajando en contexto de pandemia.

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.