
Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
Las altas temperaturas y las bajas probabilidades de lluvia hacen que la situación sea preocupante.
Argentina03/10/2020Numerosos focos de incendios forestales asolan desde hace una más de una semana 11 provincias argentinas, especialmente Córdoba, ubicada en el centro del país, donde los bomberos trabajan para contener el fuego con la ayuda de hidroaviones y helicópteros, mientras las condiciones climáticas son adversas, con altas temperaturas y baja humedad.
Las provincias afectadas por las llamas son: Entre Ríos (que también extendió sus focos a la ciudad santafecina de Rosario), Corrientes, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y La Rioja. En total han arrasado hasta el momento unas 120.000 hectáreas.
El Gobierno nacional viene desplegando sus recursos junto con las provincias para luchar contra el fuego por la cantidad de incendios forestales registrados en las últimas horas.
Brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, bomberos provinciales y de la Policía Federal Argentina, policías regionales, integrantes de la Fuerzas Armadas y de Prefectura Naval Argentina, dan apoyo con recursos humanos y logísticos a las instituciones de esas regiones que no dan abasto para detener el avance del fuego.
Hasta el momento, la cantidad de hectáreas afectadas por las llamas en las provincias argentinas ascienden a 434.975 con 1.231 focos distribuidos, algunos extintos, otros controlados o activos.
La sequías en las principales regiones productivas del país y el accionar devastador del fuego dejará pérdidas en millones de dólares que aún no fueron calculadas por las autoridades nacionales y provinciales.
Mapa generado por el SINAME (Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias) del Ministerio de Seguridad de la Nación con los incendios que afectan a nuestro país .
Misiones registra de momento solo un foco que permanece activo. Corrientes presenta nueve focos de incendios, sin embargo en su totalidad están controlados
En Santa Fe, permaneces dos focos, Islas Delta Paraná, Los Amores, el primero de ellos activo, mientras que el segundo ya está contenido. La Rioja solo un foco en ciudad capital, el mismo también está controlado. En Buenos Aires se registraron en las últimas horas un foco en Zárate, el cual está activo.
En Córdoba, los cuatro focos existentes están activos, se trata de La Cumbre (Dpto Punilla), Alta Gracia, Alpa Corral y Falda del Carmen. San Luis cuenta con dos focos activos en el día de hoy, Papagayo y El Morro. En el lugar está actuando un avión hidrante del SNMF.
En Tucumán, Burruyacu y Cruz Alta, permanecen activos; mientras que Tafi Viejo- Cumbres De Raco y en Leales los focos ya están contenidos. En Salta, en Pocitos (San Martín), San Lorenzo y Colonia Ikira Aguaray permanecer activos, algunos se avivaron en las últimas horas; mientras que Colonia Santa Rosa y Embarcación (San Martín) se encuentran controlados.
En Catamarca se encuentra activo el foco ígneo en Ancasti, mientras que en Siembra Brava ya está extinto; Fray Mamerto y Ambato se encuentran controlados por el momento.
Por otro lado, desde el ente enfatizaron en que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras.
Los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación. Por eso, debemos ser muy cautos y especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen.
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.