La Casa de Moneda pasa a ser una Sociedad Anónima Unipersonal

El Gobierno confirmó la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal.

Argentina30/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
458486w850h502c.jpg

El Gobierno ratificó la decisión del Directorio de Casa de Moneda de transformar a la entidad en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) y dispuso la prórroga por 120 días de su intervención, que continuará a cargo de Pedro Cavagnaro.

La medida se tomó mediante el decreto 295/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, con lo que se oficializa el final de la ex Sociedad del Estado, una condición que dificultaba el propósito del Gobierno de proceder a su eventual privatización.

 Al respecto, representantes gremiales de la Casa de Moneda advirtieron días atrás que se está "buscando el cierre" de la empresa, así como "estigmatizarla", responsabilizándola por la falta de chapas patentes de automotores, una de sus funciones.

El decreto 964/2024 dispuso la intervención de la entonces Sociedad del Estado por 180 días a partir del 1 de noviembre, con un plazo que vence el 1° de mayo de 2025.

El 20 de diciembre, la asamblea general de la entidad aprobó la transformación en una SAU, así como el nuevo estatuto social, ad referendum de Poder Ejecutivo Nacional.

"No obstante la transformación referida, aún resta completar el proceso de adecuación de la referida sociedad, particularmente en lo que respecta a su objeto social, con el fin de reflejar de manera precisa y adecuada las actividades que actualmente desarrolla", indicó la nueva resolución en sus considerandos, atento a que el plazo de la intervención finaliza mañana.

Unidades de negocio
La SAU quedó estructurada en cinco unidades de negocios: la fabricación de dinero circulante; la producción de estampillas fiscales y/o instrumentos fiscales de control (IFC) y servicio de trazabilidad; la producción de pasaportes; la producción de chapa patente y los servicios de atesoramiento y de destrucción de billetes a favor del Banco Central.

En el estatuto publicado en el anexo de la resolución, se especifica un capital social de $123.519.854, representado por igual cantidad de acciones nominativas no endosables de un peso cada una y derecho a un voto por acción.

Te puede interesar
Lo más visto