Mujeres +: 40 emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y negocios con apoyo experto

Los emprendimientos van desde repostería saludable hasta tecnología 3D y reciben la formación de tutores, capacitadores y mentores en los ocho encuentros de capacitaciones.

San Juan02/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
5421dfe3619d6f4a907c652de54fb0a0_L

El programa Mujeres +6 cuenta con la participación de 40 emprendedoras sanjuaninas, seleccionadas por un jurado especializado. Además, 2 sanjuaninas más se suman como oyentes, aprovechando las capacitaciones para fortalecer sus habilidades empresariales. La diversidad de rubros va desde repostería saludable y textiles hasta impresión 3D, guardería canina, producción agrícola y diseño de artículos de animé, entre otros.

El objetivo del programa es generar capacidades empresariales mediante conocimientos técnicos y acompañamiento profesional, buscando garantizar la sustentabilidad y competitividad de los emprendimientos liderados por mujeres. Para ello, las participantes reciben apoyo de tutores, capacitadores y mentoras durante ocho encuentros formativos.

Esta importante herramienta cuenta con tutores, capacitadores y mentores en los ocho encuentros de capacitaciones. Los primeros acompañan a las mujeres seleccionadas para que el proyecto se concrete. Las segundas dotarán de herramientas a través de talleres y las terceras son mujeres con alto grado de experiencia en el mundo empresarial quienes aconsejan a las beneficiarias a llevar a cabo sus objetivos.

Al finalizar la etapa formativa, se espera que las emprendedoras presenten modelos de negocios consolidados, accediendo a posibles financiamientos y redes de contacto para escalar sus empresas. El cierre del programa incluirá una exposición de proyectos, donde las participantes mostrarán sus productos y servicios al público.

Con esta herramienta, San Juan refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo productivo, demostrando que el talento y la innovación de sus mujeres son pilares clave para el crecimiento económico de la provincia. Esta iniciativa busca no solo impulsar proyectos individuales, sino también dinamizar la economía local mediante el empoderamiento femenino.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.