IPV intensifica controles para detectar viviendas deshabitadas en San Juan

Elina Peralta explicó que los controles responden a denuncias vecinales y al hallazgo de viviendas vacías en barrios nuevos e históricos.

San Juan26/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
e4757061d0a81c841d766c26789632da_L

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan, Elina Peralta, detalló a Radio Colón el intenso trabajo que realizan en distintas zonas de la provincia para detectar viviendas deshabitadas, mal ocupadas o usurpadas, y así garantizar que los hogares sean ocupados por sus legítimos adjudicatarios.

“Hemos armado un equipo que está permanentemente trabajando en el territorio para hacer un sondeo, porque nos encontramos con un montón de viviendas deshabitadas y otras mal ocupadas, con personas que no son los adjudicatarios”, explicó Peralta.

Para llevar adelante esta tarea, el IPV cuenta con equipos que recorren los diferentes departamentos y barrios, verificando la documentación y respondiendo también a denuncias vecinales. “Tenemos un listado y corroboramos las documentaciones que tenemos dentro del instituto, y también verificamos quiénes viven en las viviendas que son del IPV”, afirmó Peralta.

La directora alertó que incluso en barrios históricos se detectaron viviendas desocupadas, algunas con hasta cinco o seis casas vacías. “Esto es alarmante, porque permanentemente recibimos manifestaciones de necesidad habitacional”, dijo. Por eso, desde el IPV hacen énfasis en que las viviendas deben ser ocupadas a la brevedad, ya que mantenerlas vacías o alquilarlas es causal para la revocación del beneficio.

IPV-2-728x410
El IPV cuenta con equipos que recorren los diferentes departamentos y barrios. Foto: archivo
Sobre el proceso de revocación, Peralta explicó que es largo y complejo, ya que las familias tienen la posibilidad de realizar descargos y los casos muchas veces llegan a vías judiciales, incluso a fiscalía. “No es un proceso sencillo, pero estamos tomando acción para regularizar la situación”, agregó.

Asimismo, la funcionaria comentó que la solidaridad de los sanjuaninos genera que en algunos casos se detecten usurpaciones en viviendas desocupadas, y el instituto también actúa para controlar estas situaciones.

Actualmente, el IPV tiene registrados cerca de 90 mil inscriptos, lo que refleja la gran demanda habitacional en la provincia.

Finalmente, Peralta aclaró que cuando el personal del IPV realiza operativos o visitas domiciliarias, está debidamente identificado y siempre acompañado por vehículos oficiales para garantizar la transparencia del procedimiento.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
Lo más visto