
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El gobernador bonaerense cerró el plenario del MDF con un férreo tono opositor, críticas a Milei y un llamado a construir una alternativa con justicia social.
Argentina31/05/2025El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó este sábado su nuevo espacio político "Movimiento Derecho al Futuro" desde el escenario montado en el camping de UPCN en La Plata, donde ante una multitud habló de un "momento fundacional" y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y su rumbo económico.
"Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más", afirmó Kicillof al cerrar el plenario del MDF junto a la vicegobernadora Verónica Magario, mientras que a su alrededor, banderas celestes y blancas flameaban entre columnas que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.
"A pesar de lo que ocurre en la Argentina, hoy estamos acá dándonos un abrazo y desborda la alegría", enfatizó el mandatario ante una concurrencia de más de 40 mil personas, según indicaron fuentes al tanto de la organización del encuentro a la Agencia Noticias Argentinas.
"Lanzamos un encuentro en el que se discutió en 10 mesas y doblamos todas las previsiones. Hay compañeros por cuadras y cuadras", celebró. Y aclaró el sentido de la convocatoria: "Hoy llegamos a conclusiones y esas conclusiones son mandatos para nosotros".
Sin necesidad de explicaciones técnicas, Kicillof se conectó con el malestar social: "No vine a explicarles lo que está ocurriendo en la Argentina, lo conocen porque lo sufren todos los
días". Pero apuntó directamente al oficialismo: "Muchos dicen desde el Gobierno que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía".
Mientras tanto, desde el público surgió la consigna: "Milei, basura, vos sos la dictadura", que el gobernador no desautorizó y acompañó con una fuerte caracterización del plan económico: "Esto no es un modelo original ni liberal libertario. Hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri".
Kicillof también cargó contra el relato oficial sobre la inflación a la baja: "Dólar planchado y salario destrozado", resumió, y agregó: "Estamos perdiendo 152 mil puestos de trabajo registrados". Y reafirmó su compromiso con los sectores más golpeados: "Vamos a estar detrás de los trabajadores que luchan cuidando las fuentes de trabajo".
"El presidente le declaró la guerra a la industria nacional, los chacareros, el trabajo, a las pymes. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura", remarcó el gobernador, y criticó el alineamiento internacional del mandatario: "Estaría bueno que en lugar de lamerle la bota a (Donald) Trump escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. Lo de que ‘Estados Unidos sea grande de nuevo’ es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su ciencia, industria y cultura".
También puso en foco el ajuste fiscal: "La motosierra no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público, el 80% del recorte fue para tarifas, la obra pública, la cultura, jubilaciones y universidades. La motosierra era para el pueblo, no para la gente. La casta brinda mientras el pueblo sufre".
Y cuestionó el rol del FMI: "Nunca el FMI le trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón. Hoy es Fondo Monetario o pueblo". Mientras que agregó: "No es ajuste, es transferencia. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero. Es transferencia y saqueo".
Incluso retomó el conflicto de Milei con el papa Francisco: “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y menos justicia con inequidad. Por eso no lo quería el Papa a Milei y nosotros lo extrañamos tanto”.
Y llevó a cabo un reclamo directo por los recursos bonaerenses: "Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno y después no hay obras, remedios o fondos para una calamidad climática. Me pregunto: ¿cómo se llama eso? Se llama robo y estafa. Milei tiene que devolverle a nuestra Provincia los fondos que le sacó para los docentes, seguridad y salud".
Y dejó otro mensaje que condensó el eje del acto: "Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin oportunidades, no hay libertad. Sin justicia social, la libertad es una truchada".
Acompañado de dirigentes políticos, sindicales y de los movimientos sociales, el gobernador hizo mención a la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Sin una prueba quieren condenar a Cristina. El peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan. Basta de persecución y partido judicial”, pidió.
Asimismo, de cara a las elecciones legislativas, afirmó: “Sabemos que son difíciles: hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias”. Y volvió a caracterizar la campaña como “roñosa”, en la que se “recurre al engaño, a la mentira, a la persecución a través de las redes”.
“Pero no tengan dudas: en las elecciones que vienen tenemos una misión, que es ganar en septiembre y ganar en octubre”, enfatizó el mandatario provincial, y agregó: La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia. Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente”.
En este sentido, Kicillof llamó al diálogo interno dentro del peronismo. "Hay que entender algo fundamental: el único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro. Hay que hablarnos de esta manera para que se entienda", dijo Kicillof. Y siguió: "Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no hablarnos entre dirigentes. No podemos perder el tiempo, distraernos".
“Que no nos quiten la alegría. Los convoco a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo, a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política y hacerla realidad. La tarea es colectiva: me vengo a comprometer ante ustedes más que nunca, sigamos en movimiento y derecho al futuro”, concluyó el mandatario bonaerense.
Con una puesta en escena cargada de mística, simbolismo y guiños históricos, Kicillof cerró de esta manera el plenario del MDF en una jornada plagada de color y militancia.
Enarbolando banderas celestes y blancas llegaron a tierras platenses agrupaciones provenientes de Lomas de Zamora, Avellaneda, Berisso, Ensenada y La Matanza, entre otras ciudades y municipios de la provincia de Buenos Aires.
El evento en UPCN contó también con la presentación de varios audiovisuales donde el kicillofismo reivindicó dirigentes sociales y políticos bajo la consigna “Hicieron historia, hagamos futuro”.
Entre ellos, la ex primera dama Eva Duarte, el ex presidente Juan Domingo Perón, el ex mandatario uruguayo José Mujica, el ex jefe de Estado Néstor Kirchner, el papa Francisco, la militante por los derechos humanos, Hebe de Bonafini y el padre Carlos Mugica, fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Además, se presentaron testimonios de diferentes sectores sociales sobre las problemáticas que atraviesa la Provincia y se recordaron eventos como la Guerra de Malvinas y la pandemia Covid-19.
El plenario kicillofista se llevó a cabo en medio de la interna en el peronismo bonaerense por la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y mientras los diferentes actores de Unión por la Patria (UxP) se debaten entre la unidad o la fragmentación a nivel local.
El evento tuvo su apertura a las 11, mientras que desde las 12 se llevaron a cabo diversos talleres con carpas temáticas que abordaron 10 ejes: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad, territorio, jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia, tecnología y universidades; cultura y deportes; y, finalmente, mujeres, diversidades y juventud.
Para conducir cada una de esas comisiones estuvieron ministros y secretarios de diversas áreas, entre los que se destacaron Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.
El encuentro tuvo el respaldo de los jefes comunales que firmaron el documento de adhesión al MDF, como Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.
Asimismo, contó con la presencia de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, y legisladores provinciales del mismo espacio, entre ellos, Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos "Cuto" Moreno.
La CGT, las dos CTA y el Sindicato de Camioneros expresaron su apoyo al MDF, por lo que integraron el acto sus máximos referentes, así como también dirigentes de organizaciones sociales y partidos políticos como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro y La Patria de los Comunes.
(NA)
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.