
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
El gobierno de Marcelo Orrego se suma al reclamo por la merma de recursos nacionales. Las provincias advierten que el recorte en la coparticipación y la paralización de obras públicas golpean la economía local. El encuentro será el martes en el CFI.
Argentina01/06/2025En un contexto de creciente preocupación por la caída de la recaudación y el freno a las transferencias nacionales, los gobernadores del país se reunirán este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires. San Juan, gobernada por Marcelo Orrego, no es ajena al reclamo por la baja en la coparticipación, la falta de fondos para obras públicas y los cambios en las reglas fiscales. El mandatario sanjuanino ya confirmó que será parte del convite.
Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que publica el diario Clarín, en mayo las transferencias nacionales a las provincias cayeron un 23,3% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Algunas jurisdicciones, como La Pampa y Santa Fe, fueron aún más perjudicadas, con caídas superiores al 6%. San Juan, si bien no está entre las más afectadas, también enfrenta un escenario financiero desafiante.
Uno de los puntos que más inquieta es el retroceso en la coparticipación del IVA y Ganancias, impuestos clave para las finanzas provinciales. El informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta una merma del 4,2% para este año, lo que representa una pérdida cercana a los $2,5 billones en el consolidado nacional. La recaudación asociada al consumo se resiente con la caída de la inflación y la lenta reactivación de la economía, un fenómeno que San Juan percibe directamente en sus ingresos.
En particular, preocupa la situación de las obras públicas: varias fueron paralizadas tras el ajuste nacional, y otras dependen de convenios que aún no fueron reactivados. San Juan como el resto de los mandatarios, ya había advertido sobre esta problemática en reuniones previas con el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
A esto se suma el cambio unilateral en los adelantos de Ganancias dispuesto por el Gobierno nacional, que ha generado incertidumbre en torno a los fondos disponibles para pagar aguinaldos en algunas provincias.
Pese a las diferencias partidarias, se espera que el encuentro en el CFI sirva como espacio para poner sobre la mesa las preocupaciones compartidas por todos los distritos. Bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, los mandatarios debatirán alternativas para sostener obras estratégicas sin depender exclusivamente de los giros nacionales.
En paralelo, el Gobierno nacional impulsa un plan para “sacar los dólares del colchón” y reactivar la economía a través del blanqueo de divisas no declaradas. Algunas provincias, como Catamarca y Tucumán, ya manifestaron su apoyo, y otras —entre ellas San Juan— estudian los beneficios que podría traer la adhesión.
(264Noticias)
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.