
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni. Buscan excluir a entidades que, bajo la figura de clubes sociales, recibían beneficios sin cumplir los requisitos establecidos, explicó el funcionario.
Argentina25/06/2025El Gobierno de Javier Milei anunció que implementará un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y pueblo puedan mantener subsidios en sus tarifas de luz y gas natural. Sin embargo, no hubo precisiones sobre cuándo se pondrá en marcha la medida ni cuanto tiempo tendrán las entidades para realizar el trámite, pero fuentes oficiales indicaron a Infobae que los detalles se conocerán en las próximas horas a través de una disposición que se publicará en el Boletín Oficial.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios en sus facturas de energía, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Los requisitos para acceder al beneficio estipulados en la Ley 27098 son: poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la República Argentina; acreditar una antigüedad mínima de tres años desde su constitución formal y poseer una cantidad mínima de cincuenta asociados y una máxima de dos mil socios al momento de la inscripción.
La intención oficial es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético establezca nuevos criterios de inclusión y exclusión para garantizar la focalización de la subvención. Así, destacaron fuentes oficiales, se sumarán criterios para detectar manifiesta capacidad de pago como oficinas comerciales, gimnasios concesionados y la realización de deportes profesionales, entre otras.
El vocero presidencial, Manuel Adorni explicó que la reinscripción apunta a “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados durante años a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen.
Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni sostuvo que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”, que se encontraban inscriptos como si fueran clubes barriales. Entre los ejemplos, mencionó un club de regatas de Olivos, un club de rugby ubicado sobre avenida del Libertador y un club de fútbol de la segunda categoría de AFA, que habrían recibido subsidios millonarios de manera irregular.
“Durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite que lejos están de ser efectivamente clubes de barrio o de pueblo”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario detalló que entre las instituciones beneficiadas había organizaciones con convenios con cadenas de gimnasios, clubes deportivos profesionales y entidades con estructuras comerciales que no se correspondían con la figura de un club de barrio.
Entre los casos mencionados por el vocero se encuentran un club de regatas ubicado en la zona de Olivos, un club de rugby de nombre extranjero con sede sobre la avenida del Libertador y cuotas mensuales cercanas a los 100.000 pesos, y un club de fútbol que milita en la segunda categoría del fútbol profesional de AFA.
Adorni indicó que un club del barrio de Belgrano, por ejemplo, debía pagar 22 millones de pesos por servicios públicos en un semestre y pagó solo 13 millones. “Los argentinos subvencionamos 9 millones de pesos que no correspondía”, expresó. Otro caso en la Ciudad de Buenos Aires mostró una diferencia aún mayor: la entidad tenía que pagar 57 millones de pesos, pero solo abonó 34 millones gracias a los subsidios. La diferencia fue de 23 millones de pesos. Todos estos clubes “dejaron de recibir subsidios”, sostuvo Adorni. El funcionario aclaró que la medida no afectará a los clubes que efectivamente necesiten la asistencia del Estado.
La Secretaría de Energía, bajo el mando de María Tettamanti, formalizó la medida a través de un comunicado oficial: “Durante años, se permitió que el régimen de subsidios energéticos fuera objeto de abusos intolerables. En este sentido, se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago. Todas estas situaciones ya fueron corregidas y esos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios”.
“Ante las nuevas medidas, es importante aclarar que ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo. Por eso, se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada. Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan“, agregó Energía
Desde el oficialismo argumentan que este tipo de medidas son necesarias para restaurar la sostenibilidad del sistema energético y transparentar el uso de recursos públicos. En la misma línea, Adorni señaló que muchas de las entidades alcanzadas por los subsidios no cumplían los criterios estipulados, pero lograban acceder a ellos a través de “mecanismos que escapaban a la regulación”.
El vocero explicó que el proceso de revalidación incluye la presentación de documentación que acredite el carácter social y comunitario de las instituciones, su ubicación y la naturaleza de las actividades que desarrollan. De esa manera, se buscará discriminar entre los clubes que efectivamente cumplen un rol social y aquellos que, bajo esa figura, operan como emprendimientos comerciales o deportivos de carácter profesional.
Fuente: INFOBAE
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.