Con más libros en las aulas, preparan una prueba de fluidez lectora en 320 escuelas de San Juan

La iniciativa busca fortalecer la alfabetización desde los primeros años con acompañamiento docente, materiales de calidad y evaluación continua.

San Juan25/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20250716_110937-728x398

Este segundo semestre, todas las escuelas primarias de San Juan recibirán nuevos libros de lectura para estudiantes de primero a tercer grado, como parte de un plan de alfabetización que busca fortalecer la comprensión lectora desde los primeros años de escolaridad. Además, en octubre se realizará una muestra de fluidez lectora en más de 320 escuelas, evaluando a alumnos de segundo grado en un proceso pedagógico clave para el sistema educativo provincial.

Liliana Nollens, directora de Planeamiento Educativo, explicó que este operativo se enmarca en un trabajo sostenido que comenzó en julio del año pasado. “En el mes de octubre tenemos la muestra de fluidez lectora, que va a ser una muestra muy significativa. Se va a evaluar a los chicos de segundo grado del 76% de escuelas alcanzadas actualmente con el programa. Son aproximadamente 320 escuelas primarias”, señaló.

 En octubre, más de 320 escuelas primarias participarán de la muestra de fluidez lectora en San Juan.
La funcionaria detalló que esta política representa una transformación pedagógica profunda, que no se realizaba desde hace décadas. “Desde el año 83 no había un programa de alfabetización en Nación y Provincia. Nosotros tomamos los resultados de la primera muestra, en octubre del año pasado, como una línea de base. A solo dos meses y medio de iniciado el plan, los resultados fueron bastante alentadores”, recordó Nollens sobre la evaluación realizada en el 2024.

“Arrancamos con un 38% de escuelas y hoy tenemos el 76%. Empezamos a levantar la vara con chicos que estaban en un nivel 2 y empezaron a pasar al intermedio. Tenemos un espíritu muy optimista y esperanzador”, agregó.

Nollens enfatizó que el enfoque tiene proyecciones a corto, mediano y largo plazo, con objetivos claros hacia 2026 y 2027.

 El operativo evaluará a estudiantes de segundo grado con textos calibrados trabajados durante el año.
“En educación nunca se ven resultados a corto plazo. Por eso estamos invirtiendo en formación docente, acompañamiento en las aulas, asesoramiento. Tenemos 80 orientadoras pedagógicas en territorio acompañando todos los días a los docentes y viendo cómo están leyendo nuestros chicos”, aclaró.

¿Cómo será la evaluación de fluidez lectora?
El proceso, que se llevará a cabo en octubre, incluye un monitoreo durante el año y una evaluación que se realizará de manera integrada a la dinámica escolar para no generar ansiedad en los estudiantes.

“Durante una semana o 15 días del mes de octubre, se trabajará con textos calibrados que los chicos ya han leído. Se evaluará la lectura, la entonación, el ritmo, la comprensión. Todo dentro del aula, para que el resultado sea lo más fiel posible a la realidad”, destacó.

Luego agregó: “Cuando el niño logra decodificar, respetar pausas, entonaciones y alcanza la prosodia, entra solo en el camino de la comprensión lectora. Este proceso se trabaja en primero y segundo grado. Al llegar a tercero, los chicos ya tienen que ser expertos en comprensión lectora”.

Además de la evaluación, el segundo semestre inicia con la entrega de libros del programa “Comprendo y Aprendo”, con títulos como “De tanto días animados”, “Misterios en el cerro” e “Historias de sorpresa y picardías”.

“Ahora se entregan a todas las escuelas primarias de la provincia. Cada niño tiene un libro en su banco. Son novelas que llegan a la gestión estatal y privada. El año pasado fueron para primero y segundo grado. Ahora hemos sumado a tercer grado y el año que viene vamos a sumar más”, explicó.

 El objetivo del plan es que al llegar a tercer grado, los niños sean expertos en comprensión lectora.
La inversión se realiza con fondos nacionales y provinciales, a través de licitaciones, y se complementa con capacitaciones docentes.

 “Los chicos ahora empiezan a trabajar con estos libros. Se busca acompañar todo el proceso de lectura con materiales adecuados y formación docente de calidad”, finalizó.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
Lo más visto
523458377_18065894567516439_3578756832818024793_n

Valle Fértil suma más propuestas para los turistas: Samay Yampa recibió a sus primeros visitantes en Ástica

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil25/07/2025

Los primeros turistas, provenientes de ciudad de La Plata provincia de Buenos Aires, participaron de un cálido y enriquecedor city tour guiado, donde conocieron los paisajes, la historia y las tradiciones de este rincón de Valle Fértil. La experiencia fue organizada por Samay Yampa, que nace con el propósito de ofrecer vivencias auténticas en contacto con la cultura local y el entorno natural.