Avanzan en una planta que convertirá residuos en electricidad para 1.300 hogares en Sarmiento

Se trata de una planta demostrativa. El modelo podrá replicarse a mayor escala.

San Juan25/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
463960w850h468c.webp

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio Infraestructura de Agua y Energía, reactivó el Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos), una planta demostrativa en el departamento Sarmiento que transformará residuos urbanos y agroindustriales en energía eléctrica renovable.

VERSU es una iniciativa que combina tecnología desarrollada en la provincia con un modelo de energía circular de impacto ambiental positivo. En su primera etapa, podrá abastecer a 1300 hogares y reducir hasta en un 90% el volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios.

EPSE, como brazo ejecutor del proyecto, avanzó en la recuperación del proyecto, la firma de acuerdos y tratativas con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable , el municipio de Sarmiento y pymes integrantes del antiguo consorcio, la incorporación de consultores especialistas, y el relevamiento técnico para la puesta a punto de los equipos.

VERSU también podrá convertirse en un centro habilitado para el tratamiento de residuos agroindustriales, permitiendo a empresas de la región certificar procesos ambientales bajo normas de economía circular.

Te puede interesar
Lo más visto
523458377_18065894567516439_3578756832818024793_n

Valle Fértil suma más propuestas para los turistas: Samay Yampa recibió a sus primeros visitantes en Ástica

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil25/07/2025

Los primeros turistas, provenientes de ciudad de La Plata provincia de Buenos Aires, participaron de un cálido y enriquecedor city tour guiado, donde conocieron los paisajes, la historia y las tradiciones de este rincón de Valle Fértil. La experiencia fue organizada por Samay Yampa, que nace con el propósito de ofrecer vivencias auténticas en contacto con la cultura local y el entorno natural.