Programa el Bosque en la Escuela: comenzó la etapa de forestación

Las escuelas trabajan en la plantación de árboles nativos y colocación de cartelería identificatoria de especies, en el marco de una nueva etapa del programa educativo y ambiental.

San Juan06/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
9e48ac46c890d6d5f4298df781e26197_L

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable dio inicio a una nueva fase del programa El Bosque en la Escuela, una propuesta que fortalece la educación ambiental mediante acciones concretas de conservación de los bosques nativos. En esta instancia, las escuelas comenzaron la forestación con especies autóctonas producidas en el Parque de la Biodiversidad.

El Bosque en la Escuela se enmarca en la Ley Nacional de Bosques Nativos N.º 26.331 y busca enriquecer, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, al tiempo que promueve el conocimiento sobre la flora y fauna autóctona. Es implementado por la Secretaría de Ambiente a través de las Direcciones de Bosques Nativos, el Centro Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana mediante el Parque de la Biodiversidad y su Vivero de Plantas Nativas.
En una primera etapa se trabajó en capacitación de alumnos de escuelas primarias y secundarias a través de actividades lúdicas y prácticas.
En esta segunda instancia, la Dirección de Bosques Nativos avanza en la participación activa a través de la preparación del suelo, selección de plantines, y forestación. Los alumnos, junto con sus docentes, eligen los lugares adecuados, plantan los ejemplares y colocan la cartelería.

La jornada junto a la comunidad educativa de la Escuela Julia León marcó un nuevo avance del programa con la plantación de los primeros ejemplares en la Escuela Julia León, donde se colocaron 9 árboles de las especies Brea, Cina cina, Acacia, Visco y Algarrobo. En total, en el marco de este programa se estima que se plantarán alrededor de 150 árboles en diferentes establecimientos educativos.

Durante la jornada de forestación, también se trabajó junto a los Clubes Ambientales Escolares en la realización del Compromiso Ambiental, un acto simbólico que refuerza la participación activa de estudiantes, docentes y comunidades escolares en la protección del entorno. A su vez, se entregaron chalecos identificatorios a los miembros del Club Ambiental Escolar, visibilizando su rol como promotores del cuidado del ambiente. Además, desde la Secretaría de Ambiente, a través de los agentes de conservación, elabora la cartelería indicativa de las especies, la cual será colocada en cada pequeño bosque escolar para brindar información sobre la flora nativa y su importancia ecológica.

Con acciones concretas y el compromiso de la comunidad educativa, este programa siembra conciencia, respeto por la biodiversidad y sentido de pertenencia, generando un impacto ambiental positivo en cada rincón donde se planta un árbol. Esta tarea se realizará a lo largo de los próximos meses en las escuelas que iniciaron la puesta en marcha del proyecto durante el 2024.

Te puede interesar
fe8d147f-5688-4421-95b6-1e0334a3e57b

Docentes sanjuaninos recibieron sus computadoras portátiles

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan06/08/2025

En un acto masivo, se llevó a cabo en el estadio Aldo Cantoni, la entrega de las computadoras portátiles, destinadas a los docentes sanjuaninos. En una segunda etapa, los beneficiarios serán los alumnos de quinto y sexto grado de toda la provincia.

Lo más visto
a7d75712-948b-4142-baf8-1093c222421e

San Juan Escribe llegó a Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil06/08/2025

En el marco del programa San Juan Escribe “Premio Jorge Leonidas Escudero”, el vicegobernador Fabián Martín, visitó el departamento Valle Fértil para presentar oficialmente esta convocatoria literaria, destinada a promover la lectura, la escritura y el desarrollo cultural en toda la provincia.