
Tres menores entraron a una casa y se llevaron hasta un rifle
Tres adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos tras robar en una vivienda. Fueron sorprendidos con los objetos sustraídos.
La infraestructura hidráulica había quedado detenida con un 30% de avance. Se invertirán más de $2.000 millones para completar el encamisado, reconstruir seis puentes-canales y asegurar el abastecimiento hídrico.
San Juan20/09/2025Tras años de parálisis y postergaciones, se reactivó una de las obras hidráulicas más importantes para el norte sanjuanino: el Canal del Norte de Jáchal. Con financiamiento minero y ejecución a cargo de la empresa Mapal, los trabajos permitirán rehabilitar completamente esta infraestructura fundamental para el sistema de riego, beneficiando a más de 1.800 usuarios y más de 26.000 hectáreas de producción agrícola.
El Departamento de Hidráulica, bajo la dirección de Raúl Ruiz Sendra, confirmó a Zonda Diario que la obra se encuentra nuevamente en marcha desde principios de agosto, tras haber estado detenida desde el año 2023, con apenas un 30% de avance. La paralización se produjo por diversas circunstancias técnicas y contractuales, y su reanudación se concretó tras intensas gestiones entre el gobierno provincial y los fideicomisos mineros de Gualcamayo y Lama-Pascua, que se harán cargo de la inversión.
"Estoy muy contento. Desde que asumí en Hidráulica, uno de mis principales objetivos fue poder reactivar esta obra que es clave para el departamento Jáchal. Hoy podemos decir que hemos dado un paso adelante", destacó Ruiz Sendra.
¿Qué se está haciendo?
En esta nueva etapa, los trabajos se centran en:
-Reconstrucción de seis puentes-canales que fueron demolidos por deterioro estructural y que son indispensables para sortear cruces aluvionales.
-Encamisado del canal en varios tramos aún pendientes, con hormigón y malla de acero.
-Construcción de un vertedero lateral de seguridad en el sector de Los Pajaritos, para desviar el caudal en caso de obstrucciones o crecidas extraordinarias.
-Reparación de los compartos y tramos de conexión entre el Canal del Alto y el Canal del Bajo.
-Actualmente, el canal nunca llegó a recibir agua porque la obra había quedado inconclusa y sin condiciones operativas mínimas.
"Lo más importante ahora es dejar al canal del Norte completamente funcional, desde el Comparto General hasta el Canal del Alto. Así podremos garantizar el riego sin pérdidas, algo que hoy no ocurre con los canales sin impermeabilización como el del Indio", explicó Ruiz Sendra.
Inversión y financiamiento
El monto previsto para completar esta obra asciende a $2.011.729.733,57, que será financiado en partes iguales por:
-Fideicomiso Minero Gualcamayo (50%)
-Fideicomiso Minero Lama-Pascua (50%)
-La ejecución está a cargo de Mapal S.A., la empresa que originalmente ganó la licitación en 2021. La obra fue neutralizada en 2023 y ahora se reactivó bajo las mismas condiciones, con el Departamento de Hidráulica fiscalizando y certificando los avances.
"La empresa ya comenzó a movilizar maquinaria, reacondicionar los caminos y trabajar en la ingeniería de los puentes-canales. Están cumpliendo con el plan de obra. El plazo estimado es de 6 a 7 meses, pero haremos todo lo posible para terminarla antes", indicó el funcionario.
Beneficios: más agua, menos pérdidas y sustentabilidad
El Canal del Norte es una obra de vital importancia para la actividad agrícola del departamento Jáchal, y su rehabilitación permitirá:
-Optimizar el uso del agua de riego en una zona altamente demandante y vulnerable a la escasez hídrica.
-Reducir pérdidas por infiltración gracias al encamisado.
-Mejorar la equidad en la distribución del recurso hídrico para los productores.
-Sustituir canalizaciones precarias, como el Canal del Indio, que actualmente transporta agua sin impermeabilización.
-Se estima que más de 1.850 usuarios y unas 26.000 hectáreas productivas se verán beneficiados directamente por esta mejora.
Otra obra clave: defensas en el río Shuclian (Huaco)
En paralelo a esta reactivación, Ruiz Sendra confirmó que el comité del fideicomiso minero aprobó el financiamiento para la elaboración del proyecto ejecutivo de las defensas del río Shuclian, en la localidad de Huaco, zona fuertemente afectada por inundaciones durante las crecidas del pasado marzo.
"Es una gran noticia. Este proyecto es fundamental para prevenir desastres hídricos. Se trabajará en terraplenes, espigones y deflectores para proteger la zona. Ya se aprobó el financiamiento y ahora avanzamos con los pasos técnicos", explicó el titular de Hidráulica.
Se espera que, de completarse las gestiones, las obras puedan iniciarse antes del verano, cuando se intensifican las lluvias. El objetivo es dejar infraestructura de contención definitiva y no depender de soluciones provisorias.
¿Y la Ruta 150?
Sobre los desbordes ocurridos en la zona de la rotonda cercana al Molino Viejo sobre la Ruta Nacional 150, Ruiz Sendra indicó que no hay aún un proyecto definido, aunque se realizaron trabajos con maquinaria para encausar el agua. A futuro, se evaluará la incorporación de nuevas obras en esa área.
"Esa zona aún está en análisis. Por ahora, el proyecto aprobado es el de Shuclian, pero vamos a seguir trabajando para mejorar toda la cuenca", aseguró.
Trabajo en equipo
Ruiz Sendra valoró el enfoque interministerial del gobierno para la ejecución de estas obras estratégicas, que combinan esfuerzos del Ministerio de Infraestructura, Minería y Producción, junto con los aportes del sector privado a través de los fideicomisos mineros.
"Acá no hay un solo jugador. Se está trabajando como un verdadero equipo. Se están viendo los resultados de ese trabajo conjunto", concluyó.
En resumen:
- Se reactivó la obra del Canal del Norte en Jáchal.
- Inversión de más de $2.000 millones con fondos de fideicomisos mineros.
- Se reconstruyen 6 puentes-canales y se encamisa todo el tramo pendiente.
- Beneficia a 1.850 usuarios y más de 26.000 hectáreas de riego.
- También se aprobó el financiamiento del proyecto para las defensas del río Chucleán.
tag Tags
Tres adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos tras robar en una vivienda. Fueron sorprendidos con los objetos sustraídos.
El accidente doméstico ocurrió en la noche de este viernes. El adolescente tuvo que ser internado de urgencia.
La misma fue localizada por el Instituto Geofísico-Sismológico Volponi, a través de una investigación que realizó luego del terremoto que afectó a San Juan en enero de 2021.
Marcelo Orrego y Lisandro Catalán recorrieron el complejo Casa Activa, que se convertirá en un Centro de Atención Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos.
La Dirección de Protección Civil informó que este sábado 20 de septiembre se prevé viento Zonda en sectores de la precordillera y varios departamentos de San Juan.
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud.
El incidente se produjo mientras operarios realizaban tareas de reemplazo. Los ocupantes del vehículo resultaron heridos y la Justicia investiga posibles responsabilidades.
Un patrullaje de Gendarmería Nacional en la localidad de Tamberías, en Calingasta, terminó con el descubrimiento de valiosos restos arqueológicos que serán resguardados en un museo provincial.
La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, acompañada por beneficiarios afectados, pidió a la Justicia Federal que se restituyan de inmediato las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas en la provincia. También solicitó que se declare inconstitucional el decreto nacional que habilitó estas medidas.
La agente, que trabajaba en la Comisaría de la Mujer de Moreno, circulaba por la Ruta 200 cuando todo sucedió.
Un patrullaje de Gendarmería Nacional en la localidad de Tamberías, en Calingasta, terminó con el descubrimiento de valiosos restos arqueológicos que serán resguardados en un museo provincial.
El incidente se produjo mientras operarios realizaban tareas de reemplazo. Los ocupantes del vehículo resultaron heridos y la Justicia investiga posibles responsabilidades.
Este viernes se vivió una jornada educativa única en el Estadio Aldo Cantoni, donde estudiantes de todos los departamentos de San Juan presentaron más de 120 proyectos escolares en el marco de la Feria Provincial de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología STEAM 2025.
La propuesta, libre y gratuita, se desarrollará en Astica para celebrar el Día de la Juventud y de la Primavera. Contará con un amplio abanico de alternativas, el 21 de septiembre. La cita es en camping Carlos Vildoso a partir de las 11 horas.
Por la 9º fecha, el Verdinegro recibió al Fortín, que salió con un equipo alternativo. Sin embargo, el conjunto sanjuanino no pudo conseguir una victoria.