
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.
La infraestructura hidráulica había quedado detenida con un 30% de avance. Se invertirán más de $2.000 millones para completar el encamisado, reconstruir seis puentes-canales y asegurar el abastecimiento hídrico.
San Juan20/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Tras años de parálisis y postergaciones, se reactivó una de las obras hidráulicas más importantes para el norte sanjuanino: el Canal del Norte de Jáchal. Con financiamiento minero y ejecución a cargo de la empresa Mapal, los trabajos permitirán rehabilitar completamente esta infraestructura fundamental para el sistema de riego, beneficiando a más de 1.800 usuarios y más de 26.000 hectáreas de producción agrícola.
El Departamento de Hidráulica, bajo la dirección de Raúl Ruiz Sendra, confirmó a Zonda Diario que la obra se encuentra nuevamente en marcha desde principios de agosto, tras haber estado detenida desde el año 2023, con apenas un 30% de avance. La paralización se produjo por diversas circunstancias técnicas y contractuales, y su reanudación se concretó tras intensas gestiones entre el gobierno provincial y los fideicomisos mineros de Gualcamayo y Lama-Pascua, que se harán cargo de la inversión.
"Estoy muy contento. Desde que asumí en Hidráulica, uno de mis principales objetivos fue poder reactivar esta obra que es clave para el departamento Jáchal. Hoy podemos decir que hemos dado un paso adelante", destacó Ruiz Sendra.
¿Qué se está haciendo?
En esta nueva etapa, los trabajos se centran en:
-Reconstrucción de seis puentes-canales que fueron demolidos por deterioro estructural y que son indispensables para sortear cruces aluvionales.
-Encamisado del canal en varios tramos aún pendientes, con hormigón y malla de acero.
-Construcción de un vertedero lateral de seguridad en el sector de Los Pajaritos, para desviar el caudal en caso de obstrucciones o crecidas extraordinarias.
-Reparación de los compartos y tramos de conexión entre el Canal del Alto y el Canal del Bajo.
-Actualmente, el canal nunca llegó a recibir agua porque la obra había quedado inconclusa y sin condiciones operativas mínimas.
"Lo más importante ahora es dejar al canal del Norte completamente funcional, desde el Comparto General hasta el Canal del Alto. Así podremos garantizar el riego sin pérdidas, algo que hoy no ocurre con los canales sin impermeabilización como el del Indio", explicó Ruiz Sendra.
Inversión y financiamiento
El monto previsto para completar esta obra asciende a $2.011.729.733,57, que será financiado en partes iguales por:
-Fideicomiso Minero Gualcamayo (50%)
-Fideicomiso Minero Lama-Pascua (50%)
-La ejecución está a cargo de Mapal S.A., la empresa que originalmente ganó la licitación en 2021. La obra fue neutralizada en 2023 y ahora se reactivó bajo las mismas condiciones, con el Departamento de Hidráulica fiscalizando y certificando los avances.
"La empresa ya comenzó a movilizar maquinaria, reacondicionar los caminos y trabajar en la ingeniería de los puentes-canales. Están cumpliendo con el plan de obra. El plazo estimado es de 6 a 7 meses, pero haremos todo lo posible para terminarla antes", indicó el funcionario.
Beneficios: más agua, menos pérdidas y sustentabilidad
El Canal del Norte es una obra de vital importancia para la actividad agrícola del departamento Jáchal, y su rehabilitación permitirá:
-Optimizar el uso del agua de riego en una zona altamente demandante y vulnerable a la escasez hídrica.
-Reducir pérdidas por infiltración gracias al encamisado.
-Mejorar la equidad en la distribución del recurso hídrico para los productores.
-Sustituir canalizaciones precarias, como el Canal del Indio, que actualmente transporta agua sin impermeabilización.
-Se estima que más de 1.850 usuarios y unas 26.000 hectáreas productivas se verán beneficiados directamente por esta mejora.
Otra obra clave: defensas en el río Shuclian (Huaco)
En paralelo a esta reactivación, Ruiz Sendra confirmó que el comité del fideicomiso minero aprobó el financiamiento para la elaboración del proyecto ejecutivo de las defensas del río Shuclian, en la localidad de Huaco, zona fuertemente afectada por inundaciones durante las crecidas del pasado marzo.
"Es una gran noticia. Este proyecto es fundamental para prevenir desastres hídricos. Se trabajará en terraplenes, espigones y deflectores para proteger la zona. Ya se aprobó el financiamiento y ahora avanzamos con los pasos técnicos", explicó el titular de Hidráulica.
Se espera que, de completarse las gestiones, las obras puedan iniciarse antes del verano, cuando se intensifican las lluvias. El objetivo es dejar infraestructura de contención definitiva y no depender de soluciones provisorias.
¿Y la Ruta 150?
Sobre los desbordes ocurridos en la zona de la rotonda cercana al Molino Viejo sobre la Ruta Nacional 150, Ruiz Sendra indicó que no hay aún un proyecto definido, aunque se realizaron trabajos con maquinaria para encausar el agua. A futuro, se evaluará la incorporación de nuevas obras en esa área.
"Esa zona aún está en análisis. Por ahora, el proyecto aprobado es el de Shuclian, pero vamos a seguir trabajando para mejorar toda la cuenca", aseguró.
Trabajo en equipo
Ruiz Sendra valoró el enfoque interministerial del gobierno para la ejecución de estas obras estratégicas, que combinan esfuerzos del Ministerio de Infraestructura, Minería y Producción, junto con los aportes del sector privado a través de los fideicomisos mineros.
"Acá no hay un solo jugador. Se está trabajando como un verdadero equipo. Se están viendo los resultados de ese trabajo conjunto", concluyó.
En resumen:
- Se reactivó la obra del Canal del Norte en Jáchal.
- Inversión de más de $2.000 millones con fondos de fideicomisos mineros.
- Se reconstruyen 6 puentes-canales y se encamisa todo el tramo pendiente.
- Beneficia a 1.850 usuarios y más de 26.000 hectáreas de riego.
- También se aprobó el financiamiento del proyecto para las defensas del río Chucleán.
tag Tags

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.

El violento hecho se desató en la madrugada de este domingo tras una gresca entre dos mujeres; el personal del Comando Oeste aprehendió a los tres implicados en flagrancia, mientras que las víctimas, una mujer y un menor, fueron dadas de alta con heridas de bala.

En un Valle Fértil donde muchos confunden protagonismo con estridencia, hay dirigentes que creen que el poder se demuestra con micrófonos, cuando en realidad se construye con hechos. Entre tanto grito vacío, hay alguien que eligió otro camino: sembrar en silencio, trabajar sin aplausos y construir sin prometer lo que no va a cumplir.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.