El Gobierno Nacional habilitó a una nueva empresa para brindar internet satelital

El ENACOM autorizó a Omnispace Argentina a operar con tecnología 5G a través de una constelación satelital. El servicio incluye conectividad móvil directa sin antenas ni infraestructura terrestre.

Argentina10/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
nonlknm-728x728

El Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), autorizó esta semana a la empresa Omnispace Argentina a brindar servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en todo el territorio. La resolución 990/2025, firmada por el interventor Javier Ozores, le permite ofrecer conectividad 5G mediante una constelación de satélites, sumándose así al mercado donde Starlink, de Elon Musk, tenía hasta ahora un rol preponderante.

Con esta habilitación, Omnispace podrá prestar servicios fijos o móviles, nacionales e internacionales, ya sean alámbricos o inalámbricos, y operar con o sin infraestructura propia. Además, tendrá la posibilidad de inscribirse en el Registro de Servicios TIC y ofrecer telefonía móvil por satélite, replicando el sistema de Starlink que permite la conexión directa de celulares a satélites sin necesidad de antenas externas, una opción clave en zonas rurales o ante emergencias.

La autorización del ENACOM impone condiciones específicas: Omnispace deberá operar únicamente en bandas de frecuencias reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional, y cumplir con la normativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en cuanto a coordinación y notificación de sistemas satelitales. También tendrá que presentar datos técnicos de su constelación, como fechas de operación y características del servicio.

Otro requisito central es la necesidad de que tanto las estaciones terrenas como las terminales de usuario cuenten con la autorización correspondiente dentro del país. Además, deberá coordinar el uso del espectro con redes satelitales argentinas ya existentes, para evitar interferencias y garantizar un uso equitativo de los recursos radioeléctricos.

Aunque a simple vista parece una competidora directa de Starlink, Omnispace tiene un modelo diferente: se orienta principalmente a la conectividad satelital de dispositivos IoT (Internet de las Cosas), lo que la posiciona en un nicho distinto dentro del mercado. Con esta incorporación, Argentina suma una nueva opción tecnológica para ampliar la cobertura digital en regiones actualmente desatendidas.

Te puede interesar
drone

El Gobierno desreguló el uso de drones

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina09/08/2025

La medida apunta a contribuir a un "proceso de transformación hacia una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de desregulación y transparencia, sin descuidar la seguridad operacional".

Lo más visto