Luis Caputo anunció que el Banco Mundial enviará US$4.000 millones a la Argentina

Después de la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, la entidad multilateral confirmó que agilizará la aprobación de los nuevos programas que financiará.

Argentina23/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-09-23T181233.495

Tras el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a la gestión de Javier Milei, llegó el primer anuncio de financiamiento. La novedad vino de parte del Banco Mundial, que confirmó que está acelerando su apoyo a la Argentina con US$4000 millones.

 El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió la noticia en su cuenta de X y agradeció a la entidad y a su presidente, Ajay Banga.

 El Banco Mundial explicó en un comunicado que el apoyo a la Argentina combinará financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta US$4000 millones en los próximos meses con el objetivo de respaldar la agenda de reformas y crecimiento a largo plazo del país.

 “El paquete apuntará a apoyar motores clave de competitividad: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes", detalló el comunicado del Banco Mundial.

 Este anuncio es parte del paquete de apoyo de US$12.000 millones que el organismo anunció en abril -al momento de la salida del cepo-, pero ahora se acelerarán las aprobaciones de los proyectos alcanzados.

 El comunicado destacó que esta decisión refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo.

 No obstante, anticipó que todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial.

 Qué incluye el programa de apoyo del Banco Mundial
 
En abril, cuando el Gobierno levantó el cepo cambiario, también anunció un fuerte apoyo financiero. Por un lado, los US$20.000 millones del FMI. Por otro, un paquete de US$12.000 millones del Banco Mundial junto con otros US$10.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 Los desembolsos de estos últimos organismos internacionales se pactan con fines específicos, de acuerdo a programas concretos. El Banco Mundial explicó hoy que se acelerará la aprobación de proyectos por US$4000 millones incluidos en ese paquete inicial.

 De acuerdo con la información del Banco Mundial, el programa anunciado en abril incluye tres componentes clave:

 El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)  compromete US$5000 millones a iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica.

Esto incluye una Operación de Financiamiento de Políticas de Desarrollo de US$1500 millones que se desembolsó en abril.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) apoya el desarrollo del sector privado, con el objetivo de invertir y movilizar hasta US$5500 millones. Las áreas de enfoque incluyen infraestructura, minerales críticos, agroindustria, generación y transmisión de energía, y otros sectores de alto impacto. En abril, el Banco Mundial había dicho que US$2000 millones de este ítem se podrían desembolsar en el primer año.
La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitiría alrededor de US$1500millones en garantías para expandir el acceso al crédito -especialmente para pequeñas y medianas empresas- y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
1dd418c5-9816-4be7-9966-1f92370d423e

¡Orgullo! Proyecto del Colegio FAA de Valle Fértil pasó al Nacional de Feria de Ciencias

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/09/2025

Un equipo de más de cien docentes evaluó los más de 120 proyectos que se presentaron en la instancia provincial de Feria de Ciencias 2025. Se destacó 18 propuestas y entregó mención a otras 6. Valle Fértil logró con proyecto del Colegio FAA pasar a la instancia nacional. Asimismo, logró dos Menciones Especiales con proyectos del Escuela Provincia de Formosa y de Escuela Múltiple de Educación Especial y Anexo Astica.

viento-zonda-san-juanjpg

Valle Fértil en alerta amarilla por fuertes vientos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil24/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla para San Juan, anticipando ráfagas de viento que podrían alcanzar los 80 km/h, y se recomienda a la población extremar cuidados para prevenir riesgos y daños.

8adca7c7-eb65-4acf-a8c0-f091e02d51f5

El Burgoa Pro Team presente en Natural Race 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil24/09/2025

Los atletas vallistos integrantes del equipo Burgoa desafiaron los exigentes circuitos de la competencia Natural Race 2025 llevada a cabo en la provincia de Mendoza. El Parque Deportivo de Montaña fue escenario de una competencia que alcanzó récord de inscriptos y reunió a atletas de distintos puntos del país.