Fin del congelamiento de tarifas: la electricidad y el gas aumentarán a partir de enero próximo

El Ejecutivo no renovará el DNU que mantiene fijos los valores hasta el 31 de diciembre próximo. Como en el Presupuesto 2021 los subsidios son, en términos reales, los mismos que este año, la estimación es que aumentarán a la par de la inflación.

Argentina17/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
0036372122

El gobierno de Alberto Fernández pondrá fin el próximo año al congelamiento de las tarifas de luz y gas. Así lo confirmó el secretario de Energía de la Nación, Daniel Martínez, y adelantó que a partir de enero próximo se pondrá en marcha una nuevo esquema de actualización de las tarifas.

0000872757-696x392
Según explicó el funcionario al diario Río Negro, no habrá una nueva prórroga del decreto que firmó el ex presidente Mauricio Macri y que, en ese entonces, frenaba el cronograma de suba de las tarifas previsto para 2019, en medio de la campaña electoral de ese año.

Martínez aseguró que no hay problemas en la generación de energía y el transporte, pero admitió que “sí los hay” en la distribución.

La Secretaría de Energía trabaja junto al equipo del ministro Martín Guzmán para definir un esquema de actualización que acompañe la inflación, por lo que en 2021 sería de 29% según lo que establece el presupuesto.

La modificación del proceso tarifario fue uno de los temas de conversación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), muy crítico de este tipo de subsidios. Los técnicos del FMI que encabezaron la misión que visitó la Argentina semanas atrás se fueron con la promesa política de poner fin al congelamiento de las tarifas de los servicios públicos.

El gasto proyectado para el año próximo en materia de subsidios a la energía y al transporte equivale a 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y representa el mismo nivel que el previsto para 2020. De esos más de 800 mil millones de pesos el 77,4% serán destinados a subvencionar al sector de gas y electricidad, mientras que el 22,6% se asigna al transporte.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!