
Amenazó con un arma a un grupo a albañiles por el alto volúmen de la música: terminó preso
Al parecer, el hombre cansado de los ruidos por una obra que se construye al lado de su casa, decidió amenazar a los albañiles.
“Kanki” Orrego, de Santa Lucía, y Sergio Miodowsky, de Rivadavia, se reunieron el lunes con dirigentes de sus filas en el departamento que es el bastión del peronista Gramajo.
San Juan20/08/2025Luego de la presentación del domingo de la lista orreguista del frente Por San Juan, hubo rápidos movimientos para empezar a diagramar la campaña. Al otro día, en la tarde, el intendente de Santa Lucía, Juan José “Kanki” Orrego, y su par de Rivadavia, Sergio Miodowsky, se reunieron con un grupo de dirigentes de Chimbas. La movida refleja dos cosas: el rol de los caciques municipales como jefes de campaña y la importancia que le asignan al departamento gobernado por la peronista Daniela Rodríguez, que es el bastión de su esposo Fabián Gramajo, candidato a diputado en tercer término de la alianza que lidera el peronismo.
De acuerdo a lo que trascendió de fuentes oficiales, es el primer distrito del Gran San Juan que visitan. El otro que está en la mira es Rawson, también conducido por el justicialista Carlos Munisaga. El restante, Capital, está bajo el control de un de las suyas, Susana Laciar, en el que, además, tienen un trabajo territorial los otros partidos socios del orreguismo.
Son las primeras puntadas previas a la campaña electoral, que arranca el 27 de este mes, que incluirá, obviamente, el despliegue en todos los departamentos. Otro que está bajo dominio del oficialismo provincial es Sarmiento, con el intendente Alfredo Castro.
Como es lógico, la lupa se posa sobre el núcleo poblacional más grande, el que, a su vez, concentra el mayor porcentaje de electores. Lo ya señalado: el orreguismo gobierna tres departamentos, en los que no se apunta a plebiscitar las gestiones municipales, pero en los que sí habrá un fuerte trabajo para obtener los mejores resultados.
En Chimbas, ya hay señales que pondrán todos los cañones. El sábado y el domingo habrá actividades por el festejo del Día de las Infancias en el Barrio Parque Industrial, en el Club Defensores de los Andes y el Barrio Centenario, en las que está prevista la participación de algunos o los candidatos, cuya lista lidera el vicegobernador Fabián Martín, secundado de la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el bloquista y diputado Federico Rizo, dijeron las fuentes.
El departamento es un reducto del peronismo, cuyo caudal electoral pesa en un resultado global. En 2015, conquistó Gramajo y, tras dos períodos, revalidó Rodríguez. Al orreguismo le ha costado hacer pie con sus dirigentes, pero que vienen trabajando para posicionarse, a la espera del desgaste de la gestión y el apoyo que puedan tener a nivel provincial. Entre otros, están el concejal Eduardo Nuñez y excandidatos a intendentes como Mauricio Camacho y Carlos Mañé.
El vínculo entre Chimbas y el Gobierno ha dejado perlas. Gabriel Sánchez, el diputado de Gramajo, ha sido uno de los que ha colaborado con el oficialismo, al punto de aportar su voto para lograr la ansiada mayoría. También hubo gestos de la intendenta. Fue una de las que no firmó una nota preparada entre diputados e intendentes para pedirle una reunión a Orrego, con el fin de discutir una ayuda y reparto de recursos. Ha habido una relación de gobernabilidad mutua.
Pero, ahora viene lo político. El fundador de la línea San Juan Te Quiero apunta a sostener su fuerza en tierra chimbera, de cara a mantener su proyecto político en 2027, ya sea de manera personal o a través de la reelección de la actual jefa comunal. O, incluso, tratar de traspasar los límites del departamento, dependiendo del contexto del momento. Lo intentó como candidato a vicegobernador de José Luis Gioja en 2023.
Su mejor carta de negociación en el justicialismo es el poderío que ostente en Chimbas. El hecho de ir tercero en la lista del frente Fuerza San Juan, que definió el uñaquismo, puede encontrar aunque sea un atisbo de fundamentación en ese motivo. Al peronismo, le viene al dedillo que el propio Gramajo cuide su bastión. Sería un ganar – ganar para ambos.
Ahora, se ve que al orreguismo le encantaría empezar, desde esta legislativa, a hacer mella y a resquebrajar la sólida estructura que construyó el chimbero. El Gobernador cuenta con una muy buena imagen positiva y aceptación en la gestión en el departamento, señalado por el oficialismo y reconocido por dirigentes del municipio.
En cuanto al rol de los dos intendentes, “Kanki” Orrego ya actuó como jefe de campaña en Chimbas en 2023, además de ocuparse de Rawson. En el caso de Miodowsky, es la primera vez que lo hace, bajo la chapa de liderar Rivadavia. Ambos, según las fuentes, tendrán injerencia e influencia en el resto de los departamentos.
La intendenta Laciar hará lo propio en Capital, sumado a que cuenta con el trabajo que desplegará Rodolfo Colombo, líder de Actuar, el partido que nació y tiene como finalidad política dicho departamento. También están el resto de los socios que tienen base en la ciudad, como Dignidad Ciudadana, la UCR, el Pro y el llamado bloquismo disidente. Todos, ya sea con cargos electivos o por designación municipal, tienen presencia en el equipo de la jefa comunal.
El nuevo socio
Por otro lado, está el bloquismo, el nuevo socio del orreguismo, luego de la ruptura con el peronismo tras 17 años de acuerdos. Su fuerza, a nivel departamentos, radica en Zonda e Iglesia, que están en lote con menor cantidad de habitantes, pero que hacen su aporte al número global.
Participación, En el bloquismo armaron un comité de campaña, cuyo coordinador se acoplará al orreguismo.
Sus dirigentes mantuvieron ayer una reunión, en la que se bajó línea a los afiliados para militar por los postulantes del frente Por San Juan. Además, se conformó un comité de campaña del partido, coordinado por Andrés Chanampa (secretario político) e integrado por Alfredo Nardi, Graciela Caselles y Adriana Rodríguez, entre otros, cuyo encargado se acoplará al trabajo y los lineamientos de que surjan de “Kanki” Orrego y Miodowsky.
De paso, Chanampa fue candidato a intendente en Chimbas en 2023 en el frente que lideró el uñaquismo y salió tercero en un universo de 33 postulantes, aunque lejos de Rodríguez y a un puñado de votos de la giojista Daiana Luna. Sin embargo, lo que obtuvo es algo que hará valer de cara a 2027.
(264Noticias)
Al parecer, el hombre cansado de los ruidos por una obra que se construye al lado de su casa, decidió amenazar a los albañiles.
Un llamado anónimo cerca de las 13, alertó por la posible presencia de un objeto de riesgo en el edificio. Se activaron las alarmas y los trabajadores fueron retirados, aunque luego se constató que era falso todo.
Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.
En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.
El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.
La diputada Nancy Picón confirmó que se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad.
El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín
La oficial inspectora, Johanna Soria, comentó sobre la propuesta que facilita el ingreso a la Policía.
El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.
El actor reflexionó sobre el final de su relación, contó cómo atraviesa esta situación y dio detalles de su última charla con su expareja